Josué Guzmán Casarrubias
Derivado del sismo de magnitud 7.1 grados ocurrido el pasado 19 de septiembre, con epicentro a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha registrado 62 temblores con epicentro en diferentes municipios de la entidad.
En base a un reporte especial del SSN, donde documentó la actividad sísmica que se generó en Morelos desde el día 20 de septiembre de 2017 al 8 de marzo de 2018, señala que hubo 62 pequeños sismos con magnitudes entre los 2.4 grados hasta los 3.8 grados en la escala de Richter.
«Se han presentado sismos pequeños en el estado de Morelos debido a pequeñas fallas preexistentes a partir del sismo de magnitud 7.1», señala.
También dan a conocer que a partir del 19 de septiembre la actividad sísmica en la entidad se incrementó hasta un 80 por ciento en comparación al año 2000, y alrededor de un 50 por ciento desde el 2013.
De acuerdo con el Sistema Sismológico Nacional, México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 5 placas tectónicas: La placa de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe.
«Por esta razón no es rara la ocurrencia de sismos. El Servicio Sismológico Nacional reporta en promedio la ocurrencia de 40 sismos por día», informaron.
Dejar una contestacion