El uso de la prisión preventiva es la medida cautelar que cada vez más imponen los jueces de Control y Garantías a las personas imputadas por algún delito en el estado, revelan cifras oficiales obtenidas a través de diversas solicitudes de acceso a la información.
La estadística realizada por los Juzgados de Control y Juicio Oral del estado de Morelos, cuya copia obra en poder de este medio, dejan ver que del año 2012 al 2013 la aplicación de la prisión preventiva se incrementó en un 113 por ciento.
En el primer año, los juzgadores de los tres distritos judiciales -que existen en la entidad- impusieron la prisión sin condena a 409 imputados y en el último año a 872.
Según la cifra oficial en el 2012 la Fiscalía General del Estado (FGE) ejerció la acción penal en contra de 672 personas de las cuales el 61 por ciento recibieron la prisión preventiva.
Mientras en el 2013, la representación social presentó ante los jueces a mil 839 personas de las cuales, el 47 por ciento quedaron en prisión preventiva.
El criterio para la aplicación de la prisión preventiva se establece la fracción I, Apartado A del artículo 20 de la Constitución.
“El Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio” dice el artículo.
Los datos también dan a conocer que otras medidas recurridas por los jueces son la presentación de una garantía económica, la obligación de presentarse periódicamente a firmar y la prohibición de salir del país; con 229, 267 y 157 casos, respectivamente, registrados en el 2013.
Cabe destacar que una de las medidas que no es utilizada por los jueces es el uso de localizadores electrónicos al parecer porque no se ha destinado un presupuesto económico para ello.
Sin embargo en opinión de los especialista la prisión preventiva es la más costosa de las medidas cautelares y se aplica de manera indiscriminada.
“En México, alimentar, custodiar y albergar cada prisionero cuesta al contribuyente aproximadamente 61 mil pesos al año es decir 167 pesos por día” de acuerdo con el INEGI.
La prisión preventiva se aplica a la gran mayoría de los inculpados debido a que carecen de recursos para cubrir la garantía que el juez les exige para poder obtener su libertad «provisional».
Reportero de a pie, estudiante de leyes, especialista en cobertura de seguridad ciudadana y justicia adversarial. Creo en el periodismo basado en el respeto a los derechos ciudadanos.
Hola, me encuentro realizando una tesis para maestria sobre el abuso de la prision preventiva, y me gustaria realizarle unas preguntas a su colaborador Carlos Quintero sobre el tema, ya que como pude observar, tiene un amplio conocimiento en el nuevo sistema de justicia penal. Gracias