Un prejuicio, a diferencia de una idea equivocada,
es activamente resistente
en todas las pruebas que lo intentan desmentir
(Gordon W. Allport, psicólogo social).
Por Iván Ureña
El pasado jueves 24 de agosto, Martí Batres escribió en Twitter: “La información que nos han dado: el más conocido @martibatres y la mayor preferencia @Claudiashein. CS primer lugar; MB segundo; RMA tercero”.
Así se estaba indicando que Claudia Sheinbaum había ganado en la encuesta y por tanto sería la candidata por Morena en la CDMX.
Opacidad
No se contrató consultora, fue el mismo partido que realizó ejercicio. No se informó: la metodología, qué fue exactamente lo que se preguntó, en qué zonas de la ciudad, qué peso se le asignó a cada pregunta y mucho menos cómo se determinó el lugar de cada contendiente.
Desde el principio surgieron dudas
Monreal dijo «Casi estoy seguro que no va a ser fácil para mí. Porque luchar contra la nomenklatura no es fácil, pero yo lo respeto. Tengo la intuición de que no va a ser fácil”. “Me hubiera gustado que se hiciera una encuesta espejo”.
Se unió Ñoroña a la desconfianza
Fernández Noroña? @fernandeznorona Decían que @RicardoMonrealA había quedado en tercer lugar, pero aquí aparece en el segundo.
Además de las contradicciones y la opacidad, la encuesta que decidió al candidato de Morena a Jefe de Gobierno se procesó en la oficina de Andrés Manuel López Obrador y en la de su hijo Andrés Manuel López Beltrán.
Las cosas siguen sin cuadrar
El delegado de la Cuauhtémoc, quien no ha tenido un papel muy destacado, apareció adelante en 19 de 23 encuestas durante las últimas semanas y nunca en segundo lugar. Incluso en las últimas cuatro, de El Financiero, Reforma, El Universal y el Cisen apareció arriba, no sólo eso, era por mucho el más competitivo:
Con Monreal, Morena aparecía 9 puntos arriba de la perredista Alejandra Barrales, pero con Claudia Sheinbaum sólo hay un punto de ventaja, técnicamente un empate.
El colmo
Ricardo Monreal, en la construcción de su candidatura logró el apoyo del PT y Movimiento Ciudadano. Pero Yeidckol Polevnsky, operadora política predilecta de AMLO y secretaria general de Morena, habló con Dante Delgado: “No se equivoquen –le dijo-, la favorita es Claudia”, lo mismo en el PT donde pidió pronunciarse en favor de la Sheinbaum; sin embargo, Alberto Anaya se negó, argumentado que ya lo había hecho por el zacatecano, la secretaria general le dijó: “Al líder no se le discute, al líder se le obedece”.
Las fotos dicen más que mil palabras
Con base en una encuesta que ni los mismos miembros de Morena creen, se eligió a la candidata. Por su parte AMLO, fiel a su estilo declaró, en Morena no hay imposición, no es como el PRI o el PAN. Mientras que Martí Batres y Mario Delgado expresaban su total apoyo a la candidata.
Por ser el mejor posicionado y calificado para gobernar fue destapado Del Mazo como Candidato del PRI. En la realidad Peña Nieto eligió a Del Mazo, aunque no lo aceptó públicamente. Por su parte, el presidente del PRI en el Estado de México, Ernesto Nemer; el gobernador, Eruviel; y el poderosos secretario de Relaciones Exteriores, Videgaray, fueron a dar su apoyo al candidato, llamándolo “candidato de unidad”.
Las similitudes en ambos casos son sorprendentes.
Usando el lenguaje del tabasqueño; la encuesta está truqueada, cuchareada y hubo compló para elegir a la candidata.
Necesitamos honestidad y humildad para reconocer cuando estamos equivocados
Es válido tener una idea equivocada, como pensar que Andrés Manuel era demócrata y aceptaba la decisión de la mayoría, pero las evidencias demuestran que hubo un descarado y burdo dedazo por parte del líder de Morena. Lo menos que podemos hacer, es aceptar la realidad: AMLO es incongruente y no tiene autoridad moral para exigir respeto a la decisión de la mayoría.
Ahora, si ante tales evidencias, seguimos diciendo que es un demócrata, entonces sencillamente estamos negando la verdad y debemos confesar que nuestra soberbia es tan grande, que independientemente de las pruebas que nos presenten, no tenemos la humildad de reconocer cuando estamos equivocados.
Además, que forma tan absurda de complicar para Morena la elección en la CDMX.
Estimados lectores gracias por sus comentarios.
ivanure@hotmail.com
Premio Nacional de Periodismo 2017. Premio Estatal de Periodismo Morelos 2012, empresario y maestro en Economía por el ITAM. Funcionario en Banobras, Hacienda y Secofi.
Dejar una contestacion