Morelos será sede del II Congreso Internacional de Justicia para Adolescentes, donde expertos de ocho países reflexionarán sobre el contexto global y analizarán los «avances, retrocesos y retos en la implementación del sistema de justicia juvenil en México».
Lo anterior a ocho años [2005] de la reforma al Artículo 18 Constitucional para reconocer a las personas menores de 18 años en conflicto con la ley penal como «titulares de los mismos derechos que un adulto».
Durante dos días y medio [octubre 28-30, 2013], en el municipio de Xochitepec, funcionarios de justicia juvenil en Europa y América Latina comprarán experiencias sobre el sistema de justicia para adolescentes en cada país, según la convocatoria publicada en www.tujamorelos.gob.mx
Ana Viridiana Pérez Güemes y Ocampo, titular del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes del Estado de Morelos (TUJA) explicó al ser entrevistada al respecto que uno de los objetivos es “identificar y proponer los cambios legislativos e institucionales que permitan cumplir con los tratados internacionales relacionados con la infancia y la reforma constitucional en materia de derechos humanos, además de propiciar la uniformidad en la impartición de justicia para este sector de la población en toda la República Mexicana”.
Este encuentro, organizado por el Senado de la República, el Poder Ejecutivo de Morelos, Unicef, el Instituto del Derecho y Justicia Alternativa, el Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes y el Instituto de Justicia Procesal Penal, incluye doce conferencias magistrales de expertos de España, Italia, Colombia, Argentina, Uruguay, Perú, Chile y México, entre las que destaca “¿Cuáles son los problemas que enfrenta la justicia juvenil latinoamericana?”, impartida Mary Beloff, y “Panorama general de la justicia juvenil en la región de América Latina y el Caribe”, a cargo Javier Palummo.
El programa tiene previstos además cuatro paneles, incluidos los referentes a “Los retos en México de la prevención social del delito con los adolescentes”, con Elena Azaola, Pedro Peñaloza, Xhiu Tenorio y Francisco Castellanos, y “Adolescentes y conductas, la ‘mala prensa’ de la Justicia en México, donde intervendrán los periodistas Marco Lara Klahr y Liliana Alcántara.
El cupo está limitado a 300 personas. Los interesados deberán registrarse con Jessica Berenice Ortega Valdovinos, Coordinadora al teléfono 01 (777) 318 76 87 ext. 108 o vial electrónica al email. 2congresotujamorelos@gmail.com.
En mayo del 2012 se realizó en el estado de Oaxaca el I Congreso Internacional de Justicia para Adolescentes, donde “se sentaron buenas bases para la aplicación del sistema de justicia a nivel nacional”.
Reportero de a pie, estudiante de leyes, especialista en cobertura de seguridad ciudadana y justicia adversarial. Creo en el periodismo basado en el respeto a los derechos ciudadanos.
Dejar una contestacion