Cordera y la Facultad de Economía-UNAM, 2a Parte.

 

 

 

El Corrupto “nuevo” Director de la ESE

 

 

Gaspar Núñez Rodríguez

 

 

ROLANDO CORDERA CAMPOS , quien se ostenta como “DR.” y nunca completó ni siquiera una maestría, ha sido uno de los principales traficantes de influencias y “académicos” por completo carentes de ética que, desde la facultad de economía de la UNAM en donde ejerce un cacicazgo preponderante, ha contribuído con un influyentismo pernicioso a la descomposición sufrida durante décadas por el ahora Sistema Nacional de Incestigadoras e Investigadoros (SNII).

 

En mi anterior entrega mostré razonablemente este hecho con base en criterios objetivos e información imparcial, ambos igualmente aplicables a todos los investigadores considerados para este análisis como servidores públicos (en la medida en que sus sueldos y otros ingresos, como el estímulo del SNII son pagados por los contribuyentes).

 

Desde luego el análisis se puede ampliar y profundizar, lo cual requiere tantos recursos como el grado de ampliación y profundización lo amerite, recursos que una burocracia indolente e inepta, y una red de corrupción como la del SNII, no han estado dispuestas a canalizar. Un aspecto que se puede profundizar es el de las citas.

 

LA CASA DE CITAS. No todas las citas son iguales, por supuesto.

Hay citas de mayor calidad que otras. Pero ¿cual es el criterio para decidirlo?

Para comenzar ¿cuál es el concepto de “calidad” en este caso?

Hay “investigadores” que consideran que una cita de calidad es la que aparece en un alto “journal”, e incluso existen clasificaciones (“citas A”, “citas B”, …), pero una cita en un documento local -digamos un Plan de Desarrollo Municipal o Estatal- que puede ser mucho más importante por su impacto real, no está clasificada y con frecuencia ni siquiera anotada.

 

En todo caso, el análisis que llevamos a cabo aplica el mismo rasero a todos los investigadores con perfil en GS y con un reconocimiento del SNI, de forma imparcial.

 

LA CONCLUSIÓN SIGUE  SIENDO LA MISMA: Un requisito indispensable (tal vez no suficiente, pero necesario) para sanear un poco la extrema descomposición del SNII -y del medio académico en general- inducida por personajes altamente especializados en la corrupción por tráfico de influencias como Rolando Cordera desde la Facultad de Economía de la UNAM y Francisco Venegas desde la Escuela Superior de Economía (ESE) del IPN (solo por mencionar los dos principales casos que se desprenden de las entregas anteriores; pero una lista completa sería muy, MUY larga, solamente la estela de corrupción dejada a su paso por Francisco Venegas puede ser del orden de las docenas o hasta de cientos de “investigadores”, considerando que solo en la Sección de Posgrado e Investigación (SEPI) de la ESE llegó hasta más de 30 tesistas de posgrado bajo su férula al mismo tiempo); el requisito indispensable, como iba diciendo es la TRANSPARENCIA.

 

Sin embargo, como lo evidencia la situación actual, las “autoridades” que han pasado por el ahora SNII y por el antes Conacyt pudieron haber tenido muchas diferencias, diversos enfoques, “estilos personales” distintos, etc., pero siempre han tenido un común denominador constante: la firme decisión de no transparentar los mecanismos y procesos implementados para otorgar los “reconocimientos”, y tampoco hacer pública la información de porqué un investigador obtiene tal reconomiento, y otro no obtiene ninguno. Eso les habría quitado una buena parte del margen de maniobra para llevar a cabo todas sus corruptelas y en muchos casos también manejo opaco de dineros públicos.

 

El modelo de monitoreo académico seguido por Google Scholar desde luego no es perfecto, pero muestra como la transparencia del mecanismo permite que toda la comunidad pueda enterarse de prácticas no-éticas, y en su caso, denunciarlas, lo cual es relevante en países en los que existe un nivel de vergüenza decente entre los investigadores, México no es uno de esos países. Pero esa transparencia sería sin duda uno de los principales fundamentos si se quisiera trazar un rumbo hacia el saneamiento.

 

El Corrupto “nuevo” Director de la Escuela Superior de Economía.

Salvador Monroy  “nuevo” director de la ESE

El “brillante científico” Dir. Gral. del IPN Arturo Reyes Sandoval, “ratificado” (dícese de la “persona” convertida en rata por segunda vez) por el inefable líder de la 4t, designó como director de la Escuela Superior de Economía (ESE) del IPN, a partir de la terna designada por la “Poli-democracia”, al mediocre y pusilánime (ah¡, y corrupto) “Maestro” Salvador Monroy.

 

POLIDEMOCRACIA: Dícese del mecanismo establecido en el Poli para:

a) que los corruptos de la ESE y demás dependencias continúen expoliando (despojando con iniquidad) a las Escuelas;

b) que el Dir. Gral. se sacuda cualquier responsabilidad sobre lo que pase en las escuelas (puesto que la terna fue “democráticamente electa” por la propia escuela); y,

c) que de paso corrompan desde su formación profesional inicial a los estudiantes con perfil de liderazgo haciendo lo posible por cooptar sus votos con todas las artimañas habidas.

Nada más y nada menos que al mediocre y pusilánime (ah¡ y corrupto) “Maestro” Salvador Monroy.

 

De acuerdo con un experto y creíble analista que me concedió su opinión, en la ESE ponen como Director al candidato más pendejo, al más corrupto, o al más oportunista (o alguna combinación lineal de las tres cualidades?), y en este caso la terna es exactamente esa: Carrillo, Monroy, y Ortega (Bravo¡)

 

Por supuesto, el “Maestro” Monroy tiene una larga trayectoria en la grilla sucia de siempre del IPN, y pertenece a uno de los grupos que han descompuesto hasta el extremo a la ESE (en algún momento según fuentes fidedignas ese grupo llegó incluso a “vender” la ESE como plaza para el narcomenudeo).

 

POR CIERTO, el gran Dir.Gral. del IPN violó la normativa del propio Poli al nombrar a un Director de Escuela que no cuenta con un título “expedido por el IPN”.

 

LA BUENA NOTICIA (para ellos) es que “la científica” no tiene absolutamente ninguna intención de mover un dedo para limpiar un poco la extrema suciedad que campea por el Poli (y por todo el medio académico mexicano en general), institución que debería ser la bandera educativa-profesional, y sobre todo de formación de científicos y tecnólogos y de impulso a la I+D (que fue el propósito de su creación) pues depende directamente del ejecutivo federal.

 

Au contraire, en la reciente presentación del Plan México están 13 metas en donde la I+D brilla por su ausencia y la formación de científicos e investigadores también; lo que sí está es la formación de 150 mil más ingenieros y técnicos, o sea mano de obra barata para la gran maquiladora en la que han venido convirtiendo al país desde el fin del milagro mexicano.

 

 

Joyas del discurso del carnal Marcelo (decidido a obtener el dedazo transexenal): 

1) “de los 42 años que llevo yo” (¿no sabe que la conjugación “llevo” ya lleva el pronombre?)

(el “yoísmo” se repite con frecuencia, consultar a persona sicóloga o persono sicólogo)

2) “casi dictado por la presidenta (el Plan México)” (y luego: “es un trabajo colectivo”)

3) “se recuerda todas las cifras”  (no se ha enterado de que el verbo “recordar” ya es reflexivo por sí)

4) “nos ha corregido la mayor parte de las metas” (de plano estaban razonando fuera del recipiente), y ese Secretario inepto, que no sabía nada de Relaciones Exteriores pero iba a aprender, y que ahora seguramente también aprenderá Economía, va a ser el próximo presidente).

 

En fin, si hay quienes aún crean que “la científica” va a hacer algo por sanear las instituciones públicas de educación, continúan tristemente equivocados; lo importante es el gran capital (la pequeña y micro-empresa se pueden ir al rancho de Amlo), los “fundamentales macroeconómicos”, y la provisión de mano de obra barata para la inmensa maquiladora en que han venido convirtiendo al país desde que se acabó el tan llevado y traído “milagro” mexicano. La educación de calidad y la formación de científicos y tecnólogos de alto nivel se pueden ir al carajo (una ciudadanía con una educación medianamente buena, ya no es fácilmente manipulable).

 

Feliz remonte de la cuesta¡¡¡

 

 

Gaspar Núñez Rodríguez
Investigador Nacional Nivel I por el SNII
Dr. Cum Laude y Maestro en Economía
por la Universidad Autónoma de Barcelona
Maestro en Economía por el Colegio de México
Ingeniero Agrónomo Esp. en Economía Agrícola
por la Universidad Autónoma Chapingo
Google Scholar: Gaspar Núñez Rodríguez
https://www.researchgate.net/profile/Gaspar-Nunez
@DrGasparNunez

 

 

 

Sobre Rosario Vilchis 29 artículos
Escritora. Psicóloga. Ganadora del premio de cuento 2012 por el instituto de cultura de Morelos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*