René Vega Giles
Actualmente un 46.2 por ciento de la población en Morelos está considerada en pobreza o extrema pobreza al no poder alcanzar la adquisición de los productos integrados en la canasta básica, derivado del incremento en los mismos y el aumento en la tasa del desempleo.
De hecho, la entidad está catalogada entre las ocho donde hay cada vez más cordones sociales de pobreza, olvidó y en los que también prevalece la inseguridad pública.
Las cifras elaboradas por colectivos ciudadanos denominados “Ciencia y Economía”, “Morelos Adelante”, entre otros, revelan que cada vez las familias cuentan con menos recursos financieros para la adquisición de productos como los lácteos, cárnicos, frijol, maíz, huevo y otros relacionados con la alimentación básica.
Solamente durante el primer trimestre del año, subrayaron que los alimentos como son frijol y huevo mantuvieron un incremento del 100 al 120 por ciento, además de que también artículos como las verduras y frutos sostuvieron un alza considerable, no menor del 30 por ciento.
Al concluir la temporada de aislamiento social, las organizaciones ciudadanas dieron a conocer que realizarán una encuesta más para saber cuánto creció el índice del desempleo y la pobreza entre los morelenses.
Dejar una contestacion