¿Cuánto nos afectará esa diarrea verbal de AMLO?

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.- NO SE LE DA EL EQUILIBRIO HABLAR, ESCUCHAR, HABLAR.

 

 

Armando Vargas Mora

Apatzingán, Michoacán; 18 de Enero de 2021.- Todo parece indicar que la luna de miel con el vecino del Norte terminará con la toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de USA pasado mañana miércoles.

 

Y es que los ingredientes los puso sobre la mesa el PROPIO presidente Andrés Manuel López Obrador que, demostró con ello su amor incondicional al locuaz Donal Trump que en mala hora llegó al poder de la llamada primera potencia mundial. Nos explicaremos más adelante.

 

JOE BIDEN.- PARECE QUE SERÁ DIFERENTE LA POLÍTICA CON MÉXICO.

 

Debemos recordar que desde que asumió al poder López Obrador, lo que parecía sería una relación difícil y tortuosa, pronto vimos todo lo contrario por la obediencia y disponibilidad del mexicano a todos los caprichos y disposiciones de Trump. Habían  quedado atrás aquellas fuertes críticas de cuando Peña Nieto le hizo el caldo gordo al entonces candidato, invitándole a suelo mexicano en lo que fue una extensión de su campaña política para llegar al poder, asunto sumamente criticado por buena parte de los columnistas y que, inclusive le costó su salida de la SHCP a Luis Videgaray, señalado como el artífice de esa nefasta y aberrante invitación. Pero ya como presidente López obrador cambió el concepto que tenía de Trump e inició un romance político, todos los adjetivos y defectos que había señalado del hombre que se dedicó a insultar a los mexicanos, generalizando el concepto de narcotraficantes, violadores y otras linduras, como por arte de magia cambiaron y hasta resultó un hombre casi “virtuoso”; la verdad es que nuestro querido presidente una y otra vez tuvo que sacudirse la tierra del pantalón ya que se arrodilló una y otra vez sin ningún vestigio de rubor ante sus compatriotas que piensan diferente. Una de las primeras señales la dio Trump con la amenaza del aumento a los aranceles al acero, el suspenso duró algunos días hasta que del Norte llegó el “perdón”, esa sola disposición fue motivo suficiente para que se trasladara el circo hasta Tijuana en cuyo templete improvisado se “ovacionó” el meritorio “triunfo” del mandatario mexicano. Eran tiempos en que las avalanchas de nuestros hermanos guatemaltecos, hondureños, salvadoreños y de otras latitudes amenazaban con llegar al “sueño americano”, nada más parcialmente contenidas por el muro prometido por el Green-goo y que no fue otro que el muro humano mexicano con hasta 27 mil soldados disfrazados de guardia nacional, por ese motivo su homólogo lo consideró “un gran amigo y un presidente muy bueno”, así se la fueron llevando hasta que, inclusive llegó la “orden” de que AMLO tenía que presentarse en Washington, ¿el motivo?, pues nada menos que habría que demostrar todo su agradecimiento porque el orate nos había vendido los primeros 250 o 500 ventiladores para paliar en algo nuestras tremendas deficiencias de salud pública, argumento mentiroso a todas luces en vista de que, en un acto desesperado se pensó que la presencia de López Obrador podría acarrear para Trump el voto de los compatriotas, afortunadamente no fue así.

 

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.- NO SE LE DA EL EQUILIBRIO HABLAR, ESCUCHAR, HABLAR.

                

                 

Sin embargo, todas esas acciones tan criticadas hacia AMLO, tuvieron una “recompensa” de oro, porque se vino la impensable detención en USA del ex secretario de la defensa nacional, del General Salvador Cienfuegos, señalado en una investigación de la DEA por presuntos lazos con el narcotráfico. De entrada, al día siguiente en su mañanera, López Obrador, como es su costumbre le echó la culpa al pasado, a la corrupción y al neoliberalismo rapaz de los últimos 30 años, pero además irreflexivamente amenazó con que todos aquellos militares que hubiesen tenido alguna relación cercana con Cienfuegos, serían investigados con sus consecuencias, tal vez se olvidó que el actual secretario Luis Cresencio Sandoval fue uno de ellos. Ante lo anterior los altos mandos militares, como era lógico, se movilizaron e inclusive mandaron llamar al General secretario para poner las cartas sobre la mesa y la reacción presidencial no se hizo esperar, el discurso cambió radicalmente, fue entonces cuando salió a relucir la capacidad del secretario de relaciones exteriores Marcelo Ebrard; había llegado el momento de cobrar las facturas y Donald Trump estuvo a la altura de las circunstancias, el General Salvador Cienfuegos había sido salvado y puesto en suelo mexicano, no para investigación como se dijo, llegó en absoluta libertad y el propio Marcelo Ebrard hubo de tragarse sus propias palabras: “no investigarlo sería un acto de suicidio”, pues bien, nada sucedió y todos los ríos de tinta que se escribieron sobre el tema se circunscribieron en tan solo cinco palabras: EL GENERAL CIENFUEGOS ES INOCENTE. Ah, que los gringos tan tontos, toda una investigación que dicen duró algo así como ocho años, no sé cómo se “atrevieron” a esa detención, ¿qué no conocen el principio de la presunción de inocencia?, necesitan venir a México a tomar unas clasecitas donde la ley se aplica rápida y expeditamente. Pero bueno, como quiera que sea, Don Marcelo hizo su chamba y AMLO con ello, tranquilizó un poco los ánimos milicianos, ello y el hecho que de facto cogobierne con ellos en virtud de que están omnipresentes en las obras más importantes de la 4T, bueno hasta en la compra de medicamentos al extranjero y ahora con la incipiente vacunación, además de sus labores propias.

 

MARCELO EBRARD.- TENDRÁ QUE ENDEREZAR EL BARCO.

 

Hasta ahí todo iba más o menos para muchos, con los tumbos propios del desgaste político, con las crítica de la prensa que debe estar precisamente para eso, no para aplaudir como los chayoteros de nuevo cuño y que todos los días se exhiben en el circo mañanero, hasta que nos alcanzó la otra realidad, la presente, con Joe Baden como nuevo presidente de Estados Unidos. De entrada todos sabemos que las cosas no pintan bien, a López Obrador como por arte de magia le llegó lo patriota y lo nacionalista.

 

Por principio de cuentas al triunfo de Baden, cuando superó los 270 votos de los colegios electorales, cuando tácitamente era el triunfador, López Obrador se negó a correrle la cortesía reconociendo su triunfo, cuando oficialmente fue declarado presidente electo y al recibir el respectivo documento fue que envió una carta a Joe Baiden; inclusive se suscitó el incidente que motivó el retiro de la eficiente cónsul en Washington Martha Bárcena que no aguantó la molestia por haber sido desoída su recomendación del reconocimiento a Baden en su momento más oportuno. Pero ya sabemos que cuando se tiene diarrea verbal, no existe el equilibrio de hablar, escuchar, hablar.

MANUEL BARTLETT.- EN PROBLEMAS CON LA NUEVA POLITICA ENERGÉTICA DE BIDEN.

Hasta el más inocente de los mexicanos sabe que la relación más importante con el exterior es con USA, se deben cuidar las formas y todos los detalles, y después de que Trump amenazó con declarar a los cárteles (o alguno en particular) como terroristas, situación dispensada ante las súplicas y después de aquellos extremos, ahora a raíz del asunto del General Cienfuegos, después de muchos lustros de que organismos internacionales operen con la complacencia del gobierno mexicano, más concretamente la DEA y la CIA, retorna al espíritu del presidente lo patriota y lo nacionalista; la verdad no sé, pero me parece caricaturesco todo lo que se ha expresado con “la nueva realidad” para que la DEA realice en México investigaciones y tenga que compartirlas con el gobierno mexicano, hasta se molestaron en plasmar una nueva legislación al respecto, me parece hasta infantil y me temo que, por un lado hasta risa causó en el Norte, pero también que no sabemos cómo vaya a reaccionar el gobierno norteamericano. En este sentido Manuel Bartlett y el propio López Obrador de antemano deben estar preocupados.

 

Esperemos, el tiempo que está muy próximo y ya sabremos quién marcará la pauta, si los agentes de la DEA siguen dictando las reglas y medidas como siempre lo han hecho con la complacencia y cabeza gacha del gobierno mexicano, o nos sigue dominando nuestro espíritu patriotero.

 

ES CUANTO. 

 

 

Sobre Armando Vargas Mora 223 artículos
Contador y analista político

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*