Por: Arturo Bravo
Faltarle el respeto a Michoacán.- ¡Y se fueron los Legionarios! ¿En qué momento se empezarán a sentir los efectos de la presencia por más de un año del ex comisionado Alfredo Castillo, y su equipo en la entidad? ¿Conoceremos de fondo el costo que significó para las arcas michoacanas tan polémica representación presidencial? Una cosa es cierta y palpable, el PRI perdió la elección de Gobernador y eso que se suponía que algunos efectos positivos del combate a la narco política, se reflejarían a favor del tricolor el día de la votación.
Pero no ha sido así, la insidia que envenenó a la clase política local, fue tan profunda que el reconocido militante del PRI y cuatro veces edil de Morelia, el Gobernador con licencia Fausto Vallejo, rompió tajantemente con el candidato Chón Orihuela y a la vez se apartó de la campaña por Morelia, que muy difícilmente estaba llevando a cabo el ex secretario de gobierno y derrotado contrincante Jaime Darío.
La caída de Fausto, la detención de Jesús Reyna y la cadena de videos que se fueron estratégicamente publicando, en donde se mostraba a conocidos políticos y líderes relacionados con el partido, seguramente socavaron la confianza del elector en el PRI; ni siquiera el nombramiento de Gobernador sustituto de Salvador Jara, pudo revertir ni amainó el descontento generalizado pero callado que iba creciendo de manera exponencial en el estado.
Desastre y división en el PRI fue lo que dejo Alfredo Castillo, pareciera que su tarea estaba encaminada a desmantelar y acabar con una generación política que se había logrado mantener gracias a una serie de sospechosas negociaciones. Dentro de las cuales se fraguaron las renuncias de Luis Martínez Villicaña y Eduardo Villaseñor Peña. Pero también había indicios e investigaciones de la DEA que apuntaban a que durante los interinatos de Genovevo Figueroa y de Auscencio Chávez, el tráfico de drogas presuntamente se incrementó y gozó de cierta protección política.
La clase política michoacana esta seria y gravemente lastimada, cada día se revelan o se desempolvan expedientes periodísticos que no dejan títere con cabeza, mismos que involucran a Tinoco- aunque este ya ha dado múltiples pruebas de su presunta inocencia- y a dos de sus ex colaboradores más cercanos. Se trata del ex procurador y ex diputado local Jorge Eduardo García Torres y del ex secretario de gobierno y ex senador Antonio García Torres, en una publicación de 1996 de la agencia internacional apro- “Según un informe de Inteligencia Militar, durante el gobierno del priísta Víctor Tinoco Rubí, dos de sus principales colaboradores, uno senador y el otro diputado plurinominal del PRI, José Antonio y Eduardo García Torres, secretario de gobierno y procurador de Michoacán, respectivamente, estaban enterados de la existencia de los cárteles en Michoacán y mantenían nexos con ellos” El documento en poder de Apro, elaborado entre 1996-98, se titula “Conjunto de irregularidades y desvío de recursos del gobierno de Michoacán”. Según la información de esos tiempos, el propio Secretario de la SEDENA en ese entonces Enrique Cervantes Aguirre, recibió dicho documento en el que se hace mención de los “posibles nexos del gobierno de Tinoco y el cártel del Milenio de los Valencia, y se les involucra en lavado de dinero del narco”.
Es pues un hecho que Alfredo Castillo, se metió de lleno a la vida política y privada de un sinfín de políticos michoacanos, empresarios y hasta de periodistas que paso a paso serían ligados y exhibidos públicamente por su presunta participación con la delincuencia organizada. Pero dicha tarea pareciera quedo intencionalmente inconclusa, no se tocaron a los delincuentes de cuello blanco ni se atacó al lavado de dinero, dejando nichos de delincuencia sin ser ni siquiera tambaleados.
El PRI fue desquebrajado, mutilado, desvalijado y despojado de su dignidad y lo irónico del asunto es que sus victimarios provenían de un gobierno priísta, que se olvidó que esos priístas bajo sospecha, abonaron durante la campaña del 2012 más de 700 mil votos a favor de Enrique Peña Nieto. Una vez más se fraguó la traición y las alianzas a oscuras en contra de un priísta, Chón Orihuela, fue sacrificado por su amigo el Presidente Enrique Peña Nieto, y para ello operaron ex gobernadores, líderes magisteriales, transportistas, ex diputados federales y locales, ex senadores y actuales presidentes municipales y diputados locales y federales. Igualmente se sumaron a la traición empresarios, líderes campesinos, ex presdintes del PRI y de la CNOP, CTM, CNC y demás organismos del partido. ¿Por qué tanto coraje a Chón? ¿Por qué sacrificar la gubernatura a cambio de que no ganara Chón? El tiempo se encargará de hacer su parte y enterrar el asunto.
DECRETAZO
1.- Y de nuevo la prensa internacional hace de las suyas con la imagen del Presidente Enrique Peña; en esta ocasión el diario británico “Financial Times” dio a conocer un reporte sobre el índice de seguridad de México en el que sostiene que “la Ley en el País es Letra Muerta” 2.- Titulado “Crimen y castigo: México sufre el costo de ser un país sin ley” o “falto de ley” el informe menciona que el “crimen y la violencia están levantando llagas que desfiguran lo que sería una imagen positiva de la reforma audaz y, con el tiempo, un mayor crecimiento potencial” 3.- Lo peor del caso estimado lector es que según investigadores de la UNAM “el país se enfila a su cuarta década perdida en crecimiento” Para el investigador y coordinador de un grupo de catedráticos e investigadores de instituciones públicas y privadas que impulsan un agenda de discusión de una nueva estrategia de desarrollo; “no se advierte un cambio y en medio de esa decepción generada por la situación económica y social, es necesario discutir qué hacer” 4.- Si la corrupción es nuestro mal de males, pues entonces quiere decir que desde 1982 que se creó con Miguel de la Madrid la Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF) EN 1994 con Zedillo la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) EN 1999 la Auditoria Superior de la Federación, en el 2000 con Fox el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y del 2002 al 2003 la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), la Secretaría de la Función Pública (SFP) En el 2012 nace la Ley Federal de Anticorrupción en Contrataciones Pública, en el 2014 con Peña Nieto la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción de la PGR hasta el 2015 con el recién creado Sistema Nacional Anticorrupción (fuente: México: Anatomía de la Corrupción). Pues nada más ha sido una serie de leyes e instituciones que al momento de los hechos quedan rebasadas y obsoletas. Escúchanos en BRAVOXLARED
Dejar una contestacion