Observador político
El dramático declive del empleo en Morelos
Por Gerardo Suárez Dorantes
Mientras que el secretario de Economía del gobierno de nueva visión, Julio Mitre Goraieb, ha reiterado de forma insiste en el crecimiento laboral que se ha tenido en los últimos meses de este año, hay diversos sectores que han refutado sus declaraciones por la grave situación de desempleo que se sigue generando en el estado, caso concreto, la líder del PAN, Norma Alicia, quien precisó que tan sólo en el primer trimestre de este año, hubo más de 3 mil desempleos, cifras que ofreció el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Por tanto, en diversos sectores empresariales, han mostrado su frustración derivado del desastroso escenario económico en Morelos, en parte, por la grave crisis de inseguridad que se sigue registrando en la entidad, pero particularmente por la incapacidad absoluta de nuestra economía para generar empleo formal, la cual es extraordinariamente dramática desde el inicio del actual gobierno estatal.
DATOS OFICIALES DEL DESEMPLEO EN MORELOS.- Algunos ciudadanos, profesionistas y especialistas en el tema del empleo en el país y en Morelos, han visto con malos ojos, que se pretenda engañar a la sociedad con cifras elevadas y súper infladas que tratan de hacer ver que su trabajo es bueno, cuando la realidad es otra y totalmente distinta a la que pretenden hacer ver, tratando de ocultar su incapacidad en materia de desarrollo económico en la presente administración estatal.
Anteriormente habíamos tocado el tema, pero dada la situación del desempleo que se mantiene, nos vimos en la necesidad y obligación de volver a retomar el tema para evidenciar a funcionarios como al Secretario de Economía, Julio Mitre Cendejas, quien más allá de su obvia inexperiencia frente al público, se ha conducido entre incoherencias, y mentiras. Y es que, el hijo del ex alcalde de Cuernavaca, Julio Mitre Goraib, incrustado en el gobierno de nueva visión, afirmo que a la fecha se han creado cerca de 5 mil empleos formales desde el inicio de la actual administración emanada de las izquierdas, de acuerdo a los registros del IMSS, lo cual es completamente falso; lo mismo que él estima que se crearán 6 mil en el primer año de gobierno, algo que también resulta falso para la sociedad por ser muy improbable que ocurra esta proyección debido al ínfimo avance de los primeros ocho meses.
EMPLEOS REGISTRADOS EN EL IMSS.- El siguiente análisis está basado en los datos de empleo registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social que aparece en:
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/areas_atencion/areas_atencion/web/menu_infsector.html. Durante los primeros ocho meses del actual gobierno estatal (octubre 2012 – mayo 2013) se han generado la ínfima cantidad de 983 empleos formales. En septiembre de 2012 el IMSS registraba en Morelos 191 mil 479 empleos formales y ocho meses después, en mayo de 2013, solo han ascendido a 192 mil 462. En comparación, en el gobierno estatal anterior, durante el mismo periodo de ocho meses, ya se habían generado 5,484 empleos formales, de acuerdo a los registros del IMSS.
Es decir, durante el periodo inicial de ocho meses, en el gobierno actual solo se ha generado el 18% de los empleos formales que se generaron en el gobierno anterior. Dicho de otra manera, por cada empleo formal generado en el gobierno actual, en el gobierno anterior ya se habían generado cinco.
Por tanto, se observa que la típica caída del empleo que ocurre durante diciembre fue mucho más pronunciada en 2012 que en 2006, y la recuperación subsecuente fue mucho más rápida y sólida en los primeros meses del 2007 que en los primeros meses de este 2013. Más aún, la caída en el empleo en el actual gobierno se prolongó hasta enero de 2013.
Mucho más preocupante es que en mayo de 2013 se perdieron 2,807 empleos formales que se suman a los casi 400 perdidos en abril (3,205 en esos dos meses). Por su magnitud está dramática pérdida de empleo no puede ser solo un efecto cíclico, hay problemas locales de corte estructural que están impidiendo el crecimiento del empleo formal en Morelos.
INVERSIONES EN MORELOS, “AMARRADAS” EN GOBIERNO DEL PAN.– Por si fuera poco, hasta la fecha, de acuerdo a la información que es pública, las únicas inversiones privadas importantes de estos últimos meses son las que dejo amarradas el gobierno anterior (Malta Cleyton, Magna Cosma, Saint Gobain (ampliación), Floraplant, Grupo Modelo, entre otras). En la mayoría de esos casos, los ejecutivos corroboran que hubo apoyo e incentivos formales del gobierno estatal.
Pero además, las únicas inversiones públicas que transcurren son las que dejo iniciadas el gobierno anterior encabezadas por el ex gobernador Marco Adame Castillo, del Partido Acción Nacional como son: el gasoducto y la termoeléctrica, los tramos carreteros Cuautla-Nepantla y Oaxtepec-Tepoztlán. Incluso en el caso de la autopista siglo XXI el gobierno anterior tuvo que enfrentar un problema legal con los concesionarios que le fue heredado y que se resolvió con la reversión de la concesión, lo cual hoy hace posible que el proyecto se retome. Todo el proceso de planeación y diseño técnico del proyecto «termoeléctrica-gasoducto» que por su naturaleza es prolongado y complejo se inició desde el 2009 y se concluyó con la definición del proyecto que todos conocemos y se avanzó mucho en la adquisición del predio en Huesca y del derecho de vía. Gracias a todo esto, al gobierno actual ya le corresponde acompañar a la CFE y los privados en la construcción de las obras.
EL AEROPUERTO, OTRA GRACIA DEL GOBIERNO.- En los primeros meses de este 2013, la Aerolínea Volaris que operaba desde octubre de 2010 en el Aeropuerto de Cuernavaca canceló su operación, lo mismo ocurrió con el vuelo a Monterrey que operaba la línea Viva Aerobús desde Abril de 2012. Ahora solo queda un solo vuelo a Cancún operado por Viva Aerobús y de acuerdo a lo ocurrido han decidido emigrar de Morelos.
De tal forma que lo logrado en términos de traer vuelos comerciales regulares al Aeropuerto de Cuernavaca, lo cual es una tarea sumamente complicada que marchaba en paralelo a la construcción de la nueva infraestructura aeroportuaria, se ha echado por la borda.
El actual gobierno -Secretario Mitre- nos dice que será hasta el próximo año cuando promoverá la llegada de más líneas áreas, cuando lo primero que debería decirnos, y que al parecer estaba ocultando, es que ya dejo ir a las que estaban operando.
El argumento de que las líneas aéreas no quieren operar aquí porque falta cierta infraestructura (pista de rodaje y barda perimetral) es una gran mentira. ¡Sin esa infraestructura ya estaban operando aquí dos líneas hasta hace unos tres meses! ¡El aeropuerto no tuviera la categoría de internacional si no estuviera en condiciones de recibir aeronaves grandes¡
Los vuelos que se cancelaron con dos o tres frecuencias a la semana registraban un factor de ocupación superior al 80 por ciento, lo cual indica que se estaba atendiendo una necesidad de los morelenses y de la región. Sin embargo, las líneas aéreas tienen muchas otras opciones (mercados) más interesantes en otras partes del país, lo cual implica que operar en Cuernavaca (y varios otros aeropuertos del país) tiene un costo de oportunidad a veces muy alto; de ahí el requerimiento a los gobiernos estatales de apoyarlas con sus costos de operación. Eso es lo que no entendió el actual gobierno y simplemente los ignoró.
Es altamente improbable que en lo que resta de 2013 o 2014 tengamos otra línea aérea y más vuelos porque el mercado no se modificará sustancialmente. El mercado potencial que se manejaría desde el aeropuerto de Cuernavaca podría abarcar parte del sur de la Ciudad de México, pero solo cuando se puedan garantizar tiempos de traslado, lo cual hoy no es posible por los problemas de tráfico del libramiento de la ciudad. Así que tal vez tendremos que esperar hasta 2015, si el gobierno deja de pensar que las líneas aéreas llegaran solas y se pone a trabajar.
Esta información, integra, amablemente nos la proporcionó un morelense, economista de profesión, y actualmente quien labora en el Distrito Federal, en la zona empresarial, quien tuvo que buscar alternativas en otra entidad por la falta de oportunidades laborales que creyó y se decepcionó de la actual administración estatal.
Columnista en el Regional del Sur, reportero en Radio UAEM, y editor de Observador Político.
Dejar una contestacion