Emite Coprisem alerta sanitaria contra talco para diabéticos patentado por la BUAP

Aanbeli Franco

La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem) emitió un alerta sobre el uso del producto “Nanoderma Talco Cicatrizante”, dado a conocer en el mes de octubre del presente año que fue patentado por científicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para activar el proceso de cicatrización en personas diabéticas.

 

De acuerdo a información publicada por el periódico La Jornada http://bit.ly/1MGSmQd el talco cuenta con un registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), “se ha probado en la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, en zonas rurales y comunidades de Puebla. Lo anterior permitió que se comercializara en 2014 por medio de las Farmacias Universitarias Fleming. Un frasco de 20 gramos tenía un precio aproximado de 300 pesos; sin embargo, la demanda fue alta y el producto se agotó”.

 

Además se explica que “actualmente los investigadores de la BUAP realizan diversos procesos de certificación ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que vuelva a salir a la venta y pueda distribuirse en toda la República Mexicana”.

 

Sin embargo, las autoridades de Morelos emitieron esta alerta a través de un comunicado en el que manifiestan que el talco no cuenta con los registros sanitarios y se desconoce el protocolo de su elaboración, así como de sus ingredientes y efectos que pudiera causar a pacientes diabéticos, que son el sector al que va dirigido en el mercado.

 

Ante esta situación, la Coprisem a través de sus Coordinaciones de Protección Sanitaria inició la búsqueda intencionada de este producto en farmacias, tiendas naturistas y de autoservicio, y advirtió que en caso de detectarlo en la Entidad lo asegurará de inmediato.

 

Finalmente la Coprisem recomendó a las personas a no sustituir sus tratamientos médicos por este producto y consultar a los expertos en la salud, incluso proporcionó la liga www.cofepris.gob.mx del portal oficial en donde las personas podrán conocer cuáles son los medicamentos que no son aptos para su consumo.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*