René Vega Giles
Entre cuestionamientos de corrupción, divisionismo, falta de credibilidad y la solicitud de un juicio político en su contra la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María del Carmen Verónica Cuevas López, presentará con bombos, globos dorados y platillos su primer informe de actividades del Segundo Periodo 2018-2020.
Por primera ocasión en la historia del Poder Judicial de los 25 jueces de primera instancia ocho están bajo investigación, tres más denunciados por incurrir en actos de corrupción, violaciones al marco legal y otros más.
El divisionismo entre los magistrados es un hecho, sobre todo por la opacidad en el manejo de los recursos públicos que hace la magistrada presidente del TSJ, María del Carmen Verónica Cuevas López, como lo han evidenciado sus compañeros.
En prácticamente tres años al frente del Poder Judicial de Morelos, la magistrada ha obtenido muchos triunfos personales, sobre todo el de los trabajadores de base cuya queja sobre su labor es pésima, la crítica es constante y sobre todo su falta de humanidad en tratar de sostener una relación con ellos.
No es la única, la mayoría de los trabajadores de base suelen quejarse de la excesiva soberbia por parte de los magistrados del TSJ, tanto así que algunos –como los jueces- prefieren buscar su jubilación y más ahora que no pueden acceder en el escalafón laboral.
De hecho, durante este año Cuevas López fue reconvenida por el Poder Judicial de la Federación al otorgar plazas de jueces a familiares y cercanos, sin merecimiento y bajo el tráfico de influencias y de continuar manteniéndolos en el cargo está en riesgo de ser destituida.
Parte de todo lo anterior está incluido dentro del juicio político solicitado por el abogado Leonel Díaz Rogel al Congreso local contra la magistrada presidente del TSJ, María del Carmen Verónica Cuevas López.
Incluso, la próxima semana organizaciones de abogados y otras asociaciones civiles demandarán al Congreso de Morelos la procedencia del juicio político, porque hay un incremento severo en la corrupción al interior del Poder Judicial del estado.
Dejar una contestacion