Entrevista a calzón quitado y entre copa y copa con Ramírez Garrido Abreu

Por Iván Ureña

 

La vida nos depara sorpresas, coincidí en un exclusivo lugar en Acapulco con el señor Ramírez Garrido Abreu, el mismísimo tabasqueño y encumbrado funcionario, al principio me le quedé viendo retador, sin embargo él departía la sal y la pimienta con un amigo mutuo, el conocido notario Jorge Ochoa quien insistente me invitó a su mesa, lo cual acepté por cortesía. Mi amigo Jorge, exageró en sus halagos al presentarme y por esas ironías de la vida me sentó junto al tabasqueño, y a lo largo de la plática en petit comité y ante la gran confianza que me tiene el notario, me pude enterar de los millonarios negocios que está haciendo el perredista, y después de varias copas generosamente servidas, esos forzados y tímidos brindis iniciales, se transformaron en una prolongada plática donde afloraron las “netas” que sin tapujos a continuación detallo.

 

IMG_0066[1]

—Señor Ramírez, ¿cómo explica que en el 2003 tenía problemas económicos a grado tal que le pidió 50 mil pesos al célebre Ahumada quien además dice que “le robó y nunca le pagó”, y a los pocos años usted en su declaración patrimonial se presenta como un político multimillonario?

 

IMG_0065[2]

—Mira Iván, en efecto soy un hombre muy rico, pero mis enemigos políticos me han inventado propiedades, es una mentira que yo haya adquirido Las Mañanitas, su propietario lo ha aclarado. Con Ahumada, como cualquier persona acudí a él, a todos los perredistas nos prestaba, al mismo López Obrador lo llegó a apoyar con dinero, préstamo que por cierto liquidé en su momento y Ahumada en revancha dice que no se lo pagué, además no sólo soy hábil en la política también en los negocios, naturalmente no te voy a revelar el monto de mi fortuna, no me vayan a secuestrar, ya ves como nos dejaron de inseguro el estado tanto los panistas como Carrillo Olea.

 

—¿Por qué insiste en culpar a todas las administraciones pasadas, algunas de las cuales dejaron el poder hace 18 años, cuando además como candidato se comprometió a resolver los problemas sin importar el tamaño de éstos ni los responsables? paradójicamente ni ha resuelto problemas ni hay ningún político de envergadura detenido. Eso sí, seguimos en los primeros lugares de criminalidad y de crecimiento de la pobreza y en los últimos de crecimiento económico.

 

—Efectivamente, hemos cometido algunos errores, pero sinceramente los que me antecedieron eran unos ladrones, no me imaginaba el daño causado, pero créeme; si no fuera por mi administración, si ahora estamos en los primeros lugares de inseguridad nacional estaríamos en los primeros pero a nivel mundial; si tenemos uno de los peores rendimientos de crecimiento económico a nivel estatal, si no fuera por mi atinada gestión estaríamos ocupando el primer lugar en el orbe, además la cosa no está tan mal; cuando yo platico con todos mis secretarios de estado, tienen una economía muy boyante, no se porque la gente se queja tanto, estamos mal pero no tanto.

 

—Su futuro político, muchos dicen que no va a terminar su gestión y buscará fuero para no afrontar los millonarios desfalcos, y lo mismo hará su hijastro, Rodrigo Gayosso, porque de lo contrario es  muy probable que termine en prisión.

 

—Mira, el caso de Rodrigo es muy sencillo es un joven inquieto, con mucha intuición política, con un liderazgo natural y las mismas bases perredistas lo pidieron, yo no podía truncar su carrera por nimiedades o exquisiteces intelectuales de nepotismo que además en estricto sentido no se cumplen porque ni llevamos la misma sangre. Y eso de decir que él va por una pluri son entelequias mentales, la política es impredecible. En mi caso, me siento con el legitimo derecho para aspirar a la Presidencia de la República, tengo la preparación y experiencia, soy honesto, un buen gobernador, excelente marido y padre de familia, ejemplar ciudadano. Yo voy por la grande, entiendo la política muy diferente a mi paisano López Obrador, hablo de frente y les digo, no me den por muerto.

 

—¿Cómo justifica que un estado con la pobreza que hay en Morelos se haya gastado mil millones de pesos en prensa? Adicionalmente ¿con un problema de conflicto de intereses entre el secretario de Comunicación Social quien además seguía ejerciendo como director del Grupo Braca, consorcio que en administraciones pasadas recibía alrededor del 14% del presupuesto en publicidad y gracias a este conflicto de intereses llegó en ocasiones hasta el 30%, es decir, estamos hablando de 160 millones de pesos, lo que terminó generando mucho malestar entre los medios que consideraban que a este grupo se le dieron casi 300 millones de pesos y a muchos otros nada?

 

—El conflicto de intereses, dice el dicho en mi tierra “muerto el perro se acaba la rabia”, Jorge ya se fue. Sobre los mil millones, imagínate si con ese presupuesto muchos medios me tratan como me tratan, ¿cómo serían si no les diera ese dineral? Los periodistas son insaciables, malagradecidos y dinereros, se sienten unas vedettes y la verdad es que son unos viles chayoteros, sin ninguna influencia real, México es de los países en donde menos se lee.

 

— ¿Por qué la decisión de cancelar el convenio con La Unión?

 

—Nunca en la historia ese medio había recibido tantos millones de pesos, en el 2014 recibieron 18 millones de pesos. Pero supe que un año antes de que termine mi gestión iban a dejar de alabarme y empezarían a criticarme, qué sentido tiene esperarme, además carecen de credibilidad. Los neutralizo fácilmente, al señalar que su crítica es producto de ya no darles dinero. Por otra parte perdieron autoridad moral y se exhibieron, a cambio de un puñado de millones de pesos, igual que Judas, primero accedieron a dejar de publicarte a ti y hasta borrar tus publicaciones en ese medio, luego le cerraron el foro a Jesús Castillo, olvidaron su historia, surgieron porque no había quien les diera foro, sencillamente se exhibieron y me vendieron su alma. Y por último, si hubiera necesidad  vuelvo a llegar a un acuerdo con ellos, quien accede una vez lo hace dos veces.

 

— ¿Por qué el indignante nepotismo en Turismo, en la Fiscalía, en compras, en Radio y Televisión, en el partido y en recursos materiales del DIF. Verdaderamente cree que la ciudadanía es imbécil, que no se da cuenta?

 

—Aunque no lo creas la mayor parte de la población es inconsciente, se le compra o engaña con una torta y un Boing y en cuanto al nepotismo, cada situación tiene una explicación. En Turismo, tenemos una secretaria brillantísima, que como pocos funcionarios conoce el sector, además todavía no es esposa de mi hijo. En el caso de Beto Barona, mi hija ya está casada, entonces como puede haber nepotismo, sólo me quedan dos hijos varones, José Francisco que para afectarme dicen que es pareja de la secretaria de Turismo, sólo quedaría Rodrigo por lo que el argumento cae por su propio peso. El caso de Radio y Televisión con Olga Durón, la relación se terminó hace años, cuando firmamos nuestra acta de divorcio, además es una destacada profesionista y como si eso no fuera poco, el mismo Jorge López Flores la puso, siendo el encargado del sector, el tema fue tan álgido, yo me oponía por guardar las formas y él me amenazó con renunciar si no aceptaba la propuesta de Olga, con argumentos me demostró que no hay nadie en todo el estado que pudiera ocupar el puesto que hoy ocupa mi ex esposa. El Fiscal es pariente de mi ex esposa, no mío, además es un excelente funcionario, no hay nadie tan preparado como él. Sobre Rodrigo, ya te comenté, tiene un liderazgo natural, sería una infamia mía cortar esa carrera promisoria. Y en el DIF quiero llevar la fiesta en paz con Elenita yo no me meto con ella, tú pregúntaselo.

 

—Señor ¿por qué en aras de demostrar que había un combate exitoso a la criminalidad generó fosas clandestinas para disminuir artificialmente la incidencia criminal, usted cree que como dicen los políticos el fin justifica los medios?

 

—Los medios dicen muchas mentiras e imprecisiones. Yo soy un político muy dinámico, viajo al extranjero, soy un miembro muy influyente en la vida interna de mi partido, tengo reuniones al más alto nivel con el presidente de la República, con las diferentes fuerzas políticas estatales y naturalmente como es el caso de nuestra charla tengo una vida personal. El gobernador que te diga que está al tanto de absolutamente todos los asuntos de su gobierno es un mentiroso, niego categóricamente haber sabido la existencia de esas fosas y Capella tendrá que responder por ello. A mí las estadísticas me señalaban un éxito rotundo en el combate a la criminalidad.

 

—¿Tiene temor que si llega López Obrador a la presidencia lo metan a prisión?

 

—Ni me quita el sueño, es el político más repudiado del país y salud por ello. Mi paisano nunca va a llegar a la presidencia es más fácil que yo lo haga.

 

—¿Cómo explica que el PRD en el 2012 la coalición que usted encabezó obtuvo el triunfo con el 42% de la votación y en el 2015, únicamente logró el 18% a nivel diputados locales y 14% en Cuernavaca para presidente municipal?

 

—Te voy a confesar que es más fácil ser oposición que gobierno, además Messeguer equivocó la estrategia, al principio, él mismo se identificó con los logros de mi gobierno, pero al final pretendió desligarse, por lo que ante el electorado, ni representaba la continuidad ni la oposición, en términos de mercadotecnia política, es un suicidio político y peor aún, en privado decía que él no era yo, con un tufillo, que él no era corrupto, nepotista ni ladrón, pero seguía aceptando los recursos que le brindaba, el resultado no podía ser otro más que su fracaso. En cuanto a la Cámara de Diputados como pocos gobernadores puedo presumir que mi partido, si bien no obtuvo la mayoría absoluta fue el partido más votado y además en la práctica sigo teniendo el control del Congreso, 28 diputados aprobaron los adeudos de mi gestión. Pocos gobernadores pueden presumir tal apoyo.

 

— ¿Es cierto que Capella se va empezando el año?

 

—En el gobierno del estado el único seguro es el gobernador todos los demás deben entender que su puesto es temporal y si el reporte que estoy esperando indica que Capella es responsable de las fosas clandestinas y de haber pretendido engañar con las cifras de criminalidad, se va.

 

—En un acto de sinceridad política ¿aceptaría su responsabilidad de que Morelos fue el estado en que creció más la pobreza de la nación y más tratándose de un gobierno de izquierda?

 

—Negar los datos no puedo, pero el entorno nacional no ayuda, además la crisis es sistémica, y si eso no fuera poco buena parte del electorado del PRD proviene de los sectores menos favorecidos de la población, de tal manera que esta política pública hace que crezca la base en nuestros votantes. Seamos honestos, difícilmente la clase media o media alta vota por nuestro partido, entre más pobres más éxito tendremos.

 

—La deuda ¿realmente considera que fue una política pública correcta endeudar al estado con más de 2,800 millones de pesos y gastar más de 500 en el estadio Coruco Díaz y mil millones en prensa, no era mejor haber evitado esos gastos y no contraer deuda o de haberlo hecho en una proporción manejable y sin comprometer las finanzas estatales de Morelos?

 

—Sí, me arrepiento de haber gastado los más de 500 millones en el Coruco Díaz y el gasto en prensa en perspectiva, hubiera sido mejor tener un gasto similar a los gobiernos previos y más efectivo y barato haberle dado un millón mensual a Jorge López Flores para lograr la incondicionalidad del Grupo Braca. Ni modo, los errores cuestan, afortunadamente no es de mi dinero sino de las finanzas del Estado.

 

—¿Reconoce que fue desafortunada la expresión “los medios son como focas, si les da uno dinero aplauden”?

 

—Bueno, basta leer tus textos donde señalas el gasto en prensa y cuánto se les da a cada medio, cuando les doy me ponen de ejemplo de político exitoso e incorruptible y les dejo de dar y me convierto en bandido, mal administrador y todo lo que emana de mi gobierno es detestable.

 

—Para su futuro político ¿cuál sería el peor escenario en el 2018?

 

—Que llegara a la presidencia de la república mi paisano López Obrador y a la gubernatura un independiente como Gerardo Becerra o José Luis Urióstegui.

 

—¿Cómo se ve una vez que deje el poder dentro de 3 años?

 

—Caminando tranquilamente por las calles de Cuernavaca ante la indiferencia de la mayoría, algunos ciudadanos espontáneos saludándome y muchos de los funcionarios que se vieron favorecidos en mi gestión agradecidos. Los menos, haciéndome algún desaire. Pero en términos generales, me veo como un político poderoso con prestigio y arropado por el noble pueblo morelense.

 

Estimados lectores hoy es día de los inocentes, aunque a veces la realidad supera la ficción…

 

Sobre Iván Ureña 305 artículos
Premio Nacional de Periodismo 2017. Premio Estatal de Periodismo Morelos 2012, empresario y maestro en Economía por el ITAM. Funcionario en Banobras, Hacienda y Secofi.

2 comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*