Josué Guzmán Casarrubias
Tras cumplirse 22 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Comisión Independiente de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CIDH Morelos) denunció que el gobierno federal ha impedido que los mecanismos de búsqueda involucren al estado a fin de localizar a los estudiantes de la Normal rural «Raúl Isidro Burgos».
José Martínez Cruz, integrante de la CIDH Morelos, señaló que «los 43 desaparecidos forman parte de los 27 mil que existen en el país y que el gobierno hasta el momento no ha aprobado la ley contra la desaparición forzada, incluso, lejos de eso, esta tratando de acotarla, de limitarla, sobre todo de impedir que los mecanismos de búsqueda involucren a todo el estado, ¿Qué implica esto?, implica que los familiares sean los que busquen a sus desaparecidos en fosas clandestinas, en terracerías o en lugares insípidos como lo está haciendo la brigada de familiares en Veracruz».
Asimismo indicó que se han negado en abrir las cáceles clandestinas, los campos militares en donde posiblemente pudieran encontrarse los 43 normalistas, además que se han obstaculizado los trabajos de la Comisión Especial para la búsqueda de los estudiantes.
Por lo anterior, Martínez Cruz, informó que durante la tarde de este martes en la Ciudad de México los padres y familiares de los 43 normalistas se manifestarían para exigir que el gobierno federal no continúe obstaculizando los trabajos de localización.
De igual forma, pero en la capital de Morelos, integrantes de la CIDH Morelos así como de otras organizaciones civiles salieron a las principales calles de Cuernavaca para solidarizarse con los familiares de los desparecidos y recordar que «la exigencia de justicia y verdad sigue siendo una asignatura pendiente para el gobierno federal».
Dejar una contestacion