GRACO: La Gran Decepción

Artículo publicado en la edición de marzo del año 2013, de la Revista Perfil que circuló por la redes sociales.

 Por Carlos Félix

No lo digo yo. A seis meses de haber iniciado su gestión, el gobierno de Graco Luis Ramírez Garrido Abreu no se ha acercado en nada a lo que prometió y se comprometió en su, eso, sí, excelente trabajo proselitista para la gubernatura. De hecho para muchos observadores (no detractores) pareciera que el tabasqueño sigue en campaña y que es mejor candidato que gobernante. Analistas serios aseguran que medio año es tiempo más que suficiente, cuando menos para bosquejar el estilo, la tónica y sobre todo, los pasos hacia la consolidación de su “Nueva Visión”. En el muestreo de las cada vez menos confiables empresas encuestadoras que no dieron una en las pasadas elecciones del 2012, el porcentaje de encuestados, si bien les iba, era del 1% del padrón. Bajo esa lógica, llevamos el 10% del sexenio de Graco, por lo que bien puede ser considerado una muestra confiable de cómo va. El problema es que, como dijera Paco Stanley, ha habido “una tras otra”, su mandato ha ido dando tumbos y se han sucedido una serie de eventos desafortunados que han provocado la percepción,como bien dijera Elena Cepeda, de que las cosas no caminan.

graco-ramirez

DÍA UNO

Graco Ramírez es el gobernador número 81 de Morelos. Para ello trabajó el originario de Villa Hermos a los últimos 15 años y lo consiguió. A sus compañeros de mil batallas, “Los Chuchos” les agradeció su apoyo y recalcó: “ya llegamos”. Atrás quedaron las marchas del silencio, la causa ciudadana, el plebiscito contra Jorge Carrillo Olea, único ex gobernador sin derecho de admisión a la ceremonia efectuada en la Plaza de Armas; el Caso Jarocho por el que sí perdonó a Sergio Estrada Cajigal pese a presuntamente haber ordenado matarlo; el modificar el artículo 58 de la constitución para que un no nacido en Morelos pudiera ser gobernador, sus 6 años de campaña anticipada desde el Senado, favorecida por los escándalos de Manuel Martínez Garrigós, el rival más débil en la persona de Amado Orihuela y el voto de castigo y expiación al PAN-Gobierno federal y estatal. El 1 de octubre anunció las primeras acciones de gobierno: 1) Modificar la normatividad para volver a utilizar el escudo original del Estado de Morelos como lo concibió Diego Rivera y que fuera estilizado por el Maestro Jorge Cázares Campos, a lo que el Congreso dijo “no”. 2) Cambiar el nombre de Palacio de Gobierno por “Casa de Morelos” lugar donde despacha el titular del Poder Ejecutivo, ahora convertido en “búnker” blindado. 3) Un Plan de Austeridad para reducir en 200 millones de pesos el gasto corriente de la administración pública estatal. Graco aseguró que los proyectos de ampliación de la autopista La Pera-Cuautla y el gasoducto y termoeléctrica de Huexca caminarían a como diera lugar en su gobierno de redes, que el tema de la seguridad sería prioritario y que en un plazo de 18 meses, o antes de ese año ymedio, cambiará la situación en cuanto a la violencia que se vive en nuestro estado, sin víctimas ni feminicidios. No ha sido así; sino al contrario. La realidad, la operatividad y el desgaste de ser gobierno, de ejercer la autoridad, no siempre concuerdan con las buenas intenciones. No es lo mismo exigir desde la cómoda oposición, que gobernar siendo de un partido distinto al PRI presidencial, dialogar, construir acuerdos, y ser incluyente, cuando desde ya, hay visos de soberbia de la nueva clase política que arriba con el tabasqueño. La nueva legión extranjera viene de Michoacán y el DF, bastiones perredistas, a incrustarse en Protección Civil, Seguridad Pública, Readaptación Social y otras áreas, como el SMRT con su ex esposa Olga Durón. Graco está agotando el genuino bono democrático con el que arribó al Poder Ejecutivo, su estatus de “luchador social” y el ser un político progresista. Esperamos que pase de las palabras a los hechos.

LOS 100 DÍAS: NO HUBO LUNA DE MIEL

Los ritos y rituales de la política marcaban claramente las acciones posteriores a la asunción al poder. Cubiertas las formas, se procedía a dar a conocer el programa de “Los 100 días”, período de gracia donde se hacían los ajustes financieros, de personal, “amarres”, pago de facturas y planeación de los grandes proyectos. Estos 3 meses representaban también la luna de miel entre el recién llegado al puesto, las fuerzas políticas aliadas u opositoras y el pueblo. Tampoco había ataques, ya que la prensa era benévola y comprensiva, dejando para después (dependiendo de los arreglos, igualas, y convenios correspondientes) el análisis de cómo llegaron y con quién llegaron. Era pues, un plazo perentorio para afianzarse en la silla. Pero los tiempos han cambiado. El ojo público y el círculo rojo de la crítica ya no esperan para entrar en acción. Desde el primer momento en que Graco asumió el poder, ha sido objeto de señalamientos, comparaciones y reclamos.Y éste fenómeno se dio de manera proporcional a la expectativa generada por el recién llegado, agudizado por venir con la etiqueta de ser poseedor de soluciones para todo lo que los anteriores no pudieron, quisieron o supieron hacer. Este margen terminó muy pronto para Ramírez quien ya no puede aducir que “va llegando”, que le dejaron la casa tirada, que se encontró un cochinero y los recibos sin pagar. Ha tenido el tiempo y el espacio para bosquejar en sus múltiples giras, discursos y presencia en redes sociales, su Nueva Visión.

 Éste proceso pasa por el costo de incluir a dos o tres cuestionados personajes; pintó su raya con el PAN y con Adame y salió al rescate de la quebrada Cuernavaca. Se sumó al pacto por México convocado por el Presidente Peña Nieto, pero no lo replicó en nuestro estado y ha sido la cara visible y rentable de Los Chuchos, El retraso en el proceso de designación del nuevo Procurador de Justicia, decisión compartida con el Poder Legislativo, provocó malestar en el Foro Morelense de Abogados y al desgaste en la Secretaría de Seguridad Pública (con la renuncia de tres Subsecretarios Operativos: el General José Leopoldo Martínez, el ex ayudante de MAC Mariano Osorio Mendiola y ahora con el recién llegado Jesús Ramón Camacho Domínguez proveniente del Edomex) se suman el accidente del responsable de la Policía Acreditable, Eliseo López Medina, casualmente en Amacuzac, otro accidente, donde falleció el Policía Acreditable Miguel Ángel Gómez Contreras, el caso de “La Moña” y “El Bocinas”, las jóvenes desaparecidas, Viridiana y Jessica, junto con el homicidio a Ana Karen Huicochea, más el abuso sexual a una becaria en un alejado centro de salud. Todo esto ha hecho mella en la titular de la SSP Alicia Vázquez Luna. Por si fuera poco, se dieron otros delitos de alto impacto: el asesinato del director de Seguridad Pública de Amacuzac, Justo Buenaventura Jaimes, el triple homicidio del ex candidato del PAN a la alcaldía de Tlaquiltenango, Ignacio Domínguez Carranza, junto con su esposa Gaby y su menor hijo, Alejandro de tan solo tres años de edad, el secuestro del Secretario del Ayuntamiento de Emiliano Zapata, José Manuel Pineda Martínez, el “levantón” al regidor panista de Cuautla, Ramón Jaimes Martínez quien ya dejó el cargo y el plagio con pago y rescate de por medio de Alfredo Jaime de la Torre, ex Secretario de Finanzas y Planeación y su socio, Everett Rosas. Ni que decir del caso de estudiantes de la UNAM asaltados en Altavista. Bien lo dijo Graco, rodeado de sus 49 escoltas: “nuestros enemigos quieren provocar psicosis”

 EL DEJA VU DE TRES MARÍAS: EL ATENTADO AL PROCURADOR

 Y de verdad lo lograron, con los  hechos que cimbraron las estructuras del Estado: el caso del ¿accidente?, ¿confusión? ¿atentado? al Procurador General de Justicia, Rodrigo Dorantes Salgado, no “Rodrigo Burgoa”, como lo llamó Jorge Messeguer al confundirlo con Ignacio Burgoa Llano, Consejero Jurídico Estatal. En la colonia Las Granjas perdieron la vida 3 agentes de la Policía Ministerial.

El ataque al recién nombrado fiscal estatal (quien tuvo que ir como aval para recuperar las instalaciones del IEBEM) se suma a innumerables secuestros, extorsiones, robo de vehículos, asaltos y demás delitos que padecemos cada vez con mayor frecuencia e

impunidad. El gobernador Ramírez ha dicho que el crimen organizado ha respondido a su estrategia de implementar el Mando Único Policial (el día de la firma hubo dos bancazos en Cuernavaca) y ha criticado a sus detractores de querer aprovechar lo que en un principio llamó un “absurdo accidente”, luego una confusión, después un exceso de fuerza fuera del protocolo en un retén no programado y al final, un atentado directo contra la vida del titular de la PGJ al que la Secretaria de Seguridad Pública, Alicia Vázquez Luna (cuya cabeza piden ya organizaciones de abogados) en sus propias palabras, fue personalmente a rescatar. Pese al llamado de la autoridad a “no especular”, fueron precisamente los propios funcionarios quienes vía Twitter y en sendas ruedas de prensa, externaron hipótesis, escenarios, causas, efectos y versiones diferentes sobre lo ocurrido la madrugada del viernes 8 de enero. Si fue un “error” ¡qué grave! ya que esto vino por parte de la Policía Acreditable, la más capacitada, conformada por los elementos que sí aprobaron los exámenes de control de confianza. Si fue un ataque directo, peor: hablaría, como dijo el supuesto mensaje encontrado al día siguiente en el lugar de los hechos, de una infiltración del crimen organizado en las fuerzas del orden. La poca claridad, las declaraciones encontradas y el desgaste de las cabezas de las instancias de seguridad y procuración de justicia, no abonan a tranquilizar a la sociedad. Es cierto: en 6 meses no se puede exigir que todo se solucione, porque las varitas mágicas no existen. Ni la posibilidad de que EU retire su alerta de viaje a Morelos. Lo que sí existe es el reclamo y la esperanza de que las cosas mejoren.

 LA PRIMERA ENCUESTA

 Una encuesta realizada por la empresa Consulting & Research Estadística Aplicada, reveló que los morelenses evaluaban al gobierno del estado con un 6.2 de manera generalizada, mientras que daban una calificación reprobatoria de 5.8 al desempeño

del gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, luego de 100 días de haber asumido la gubernatura. Los magros resultados para combatir la grave inseguridad que afecta al estado y el escándalo en el que se vinculó al mandatario estatal de haber recibido dinero de directivos de la empresa Walmart México, fueron las principales causas de la mala nota que ha “afectado mucho la imagen pública” del gobierno de Nueva Visión encabezado por el perredista. El 40% de los entrevistados manifestó que el actual gobierno no ha cumplido con las expectativas que generó en la campaña electoral y consideran que los funcionarios estatales responden más a sus intereses personales; el 30% a los de su partido político y sólo el 10% a los intereses de los ciudadanos. Los principales rubros en los que se obtuvo calificaciones reprobatorias fueron en seguridad y austeridad, con 5.5, mientras en transparencia con 5.7. A poco más de 100 días del inicio del gobierno de Nueva Visión, en la percepción sobre la seguridad y la economía, la mayoría de los entrevistados considera que ambas están peor que el año pasado (47 y 44%, respectivamente), mientras el 40 y el 38%, respectivamente, consideraron que siguen igual y solo un 10% respondió que están mejor. Los morelenses contemplados en esta encuesta telefónica, llevada a cabo el 12 y 13 de enero, consideraron en un 37% que estos escándalos benefician mayormente al PRI, al PAN 35%, y a otros partidos el 10%.

 LA PRIMERA MARCHA

 Algo que el gobernador quiso evitar a costa y al final no logró, fue la primera marcha ciudadana, si bien, no específicamente en su contra, si durante su encargo como primer mandatario. Fue a la Ciudad de México, a la Secretaría de Gobernación. La exigencia: resultados sobre las investigaciones a los casos de jóvenes desaparecidas en diferentes circunstancias, pero con un común denominador: la apatía de las autoridades (SSP, PGJ) para atender los reclamos de madres que, cansadas, y luego de una huelga de hambre, optaron por pedir ayuda a organismos de derechos humanos y al gobierno federal. Graco intentó convencerlas de no hacerlo; se reunió con los padres de familia (donde equivocó el nombre de una de ellas y fue desmentido de una reunión previa) y abogados de estos asuntos, les proporcionó vehículo, chofer y viáticos, pero aun así, en 6 autobuses y 15 vehículos, cerca de 200 personas llegaron al DF y regresaron con el compromiso de que la PGR investigaría casos de desaparición como los de Viridiana Morales Rodríguez y Jessica Cerón. Como se recordará, las marchas y denuncias ciudadanas fueron estrategias utilizadas por Graco en tiempos de Carrillo Olea.

 EL GOBIERNO DEL “VAMOS A…..”

Ante todas las omisiones y promesas incumplidas, una diputada del PAN le reclamó al gobernador que en lugar de estar metido en redes sociales (sobre todo Twitter) se pusiera a gobernar. Lo acusó de estar muy ocupado respondiendo a las críticas y errores de su gobierno con más demagogia, el “Vamos a…” en vez de dar resultados tangibles. Lo llamó gobernante virtual, a lo que Graco  respondió que él no es omiso, ni cómplice como sus antecesores.

 LA AGENDA PENDIENTE

 La situación de la mina aledaña a la zona arqueológica de Chalcatzingo, el problema no resuelto en el IEBEM, la reaparición de los Grupos de Autodefensa ante el incremento de la violencia; la puesta en marcha al 100% del Mando Único Policial, la politización del tema de la seguridad pública en el Congreso del Estado, los reclamos de un ineficiente servicio público del transporte de pasajeros y la crisis que viven los Ayuntamientos de la entidad, son sólo algunos de los temas de la agenda morelense que requieren atención inmediata. Los operadores políticos graquistas serán, una vez más, puestos a prueba. Apostarle que a Graco le vaya mal es un suicidio colectivo. Queremos que le vaya bien. Queremos un gobernador de excepción, no decepción.

Sobre Carlos Félix 11 artículos
Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Locutor, Periodista y Comunicador. Conductor de Visión Informativa en el IMRyTV y experto en el campo de la Comunicación Social

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*