El costo de reconstruir Morelos Parte II

 

 

 

Graco nos quiere atracar 2 mil millones

 

 

 Reportaje especial 

 

 

 

Iván Ureña

Amigo lector este análisis es único y nada parecido encontrará en ningún otro medio de comunicación, en más, ni siquiera por parte del gobierno, con el detalle y minuciosidad que aquí se realizó. Eso sí le podemos adelantar, las conclusiones son demoledoras.

 

Para medir el impacto económico del sismo en Morelos, se deben tener claros dos conceptos, uno es la afectación en la actividad económica, menor turismo, ventas, traslados y su efecto en toda la cadena productiva, dicho calculo ya se realizó en el artículo titulado “El costo del sismo para Morelos”. Pero existen otros costos, que son los de la reconstrucción de los inmuebles e infraestructura dañada, lo que decimos los economistas, el impacto en la riqueza.

 

Por la naturaleza y reto del trabajo, se requirieron varías semanas continúas de recopilar y analizar información, dando origen a múltiples tablas y un texto de más de 15 cuartillas, por tal razón, se irá publicando en diferentes entregas en ese espacio.

 

Viviendas

Viviendas afectadas y censadas por el FONDEN

Daño

Los tres niveles de gobierno y FONDEN reconoce

Ayuda por c/vivienda

Ayuda agregada en millones

Aporta

FONDEN

Gobierno del Estado

Total

  5,370

$120 mil

$644

600 millones el 75%

200 millones el 25%

Parcial

10,431

$ 15 mil

$156

15,801

$800

 

Según el Censo de Evaluación de Daños en Vivienda del FONDEN, levantado por los tres niveles de Gobierno-Federal, Estatal y Municipal- hubo con daño total 5 mil 370 inmuebles y 10 mil 431 con daño parcial, en el agregado tenemos 15 mil 801 construcciones afectadas. A cada inmueble declarado en pérdida total se les apoyará con 120 mil pesos y a los de pérdida parcial con 15 mil pesos. Así para los más afectados se destinarán 644 millones de pesos y para los segundos 156 millones, dando un total de 800 millones.

 

Y el gasto se repartirá 75 por ciento la Federación, 600 millones y 25 por ciento el Gobierno del Estado, 200 millones. Pero el Gobierno del Estado de Morelos sostiene que hubo más inmuebles afectados, que no entraron en el censo del FONDEN y se les va a apoyar con recursos estatales. Sin explicar por qué en el censo levantado por los tres niveles de gobierno y el FONDEN no se incluyeron, tampoco existe explicación por qué las autoridades municipales no se quejaron y en cambio coincidieron con los representantes del FONDEN y del Gobierno Federal.

 

Pero como son recursos públicos el Gobierno del Estado, debería explicar por qué no entraron en el censo esos inmuebles, explicación que hasta ahora no se ha dado. Además existe una sospecha que esos recursos pueden ser utilizados por parte del actual Gobierno del Estado con fines estrictamente electorales y no para canalizarlos en beneficio de los afectados por el sismo, o aún peor, para quedarse la autoridad con ellos. Pero hagamos de lado esas dudas y aceptemos que en esta ocasión Graco dice la verdad.

 

Viviendas censadas solo por el Gobierno Estatal

Daño

El Gobierno del Estado reconoce

Ayuda por c/ vivienda

Ayuda agregada en millones

Total

1,549

$120 mil

$186

Parcial

4,650

$ 15 mil

$  70

6,199

$256

 

Primeramente, el 13 de octubre, se anunció el cierre de los censos y en el boletín oficial B-12346 el Gobierno del Estado sólo habla de discrepancias en el número de casas dañadas con afectación total, para la autoridad estatal había 6 mil 919 y en el censo había 2 mil 716 por lo que se infiere que estaba detectados 19 mil 907 inmuebles dañados, pero para el 19 del mismo mes, en el boletín B-12390 cambió las  cifras y dio 22 mil viviendas; sin embargo, en el reporte oficial boletín 258 del 23 de octubre de la SEDATU y Gobierno del Estado se habla de una afectación a 15 mil 801 inmuebles. Entonces, según datos del propio Gobierno de Morelos, habría que apoyar a 6 mil 199 propietarios adicionales; a mil 549 con daño total se les apoyaría con 120 mil y a cuatro mil 650 con daño parcial se les apoyaría con 15 mil, arrojando un gasto agregado de 256 millones por parte del estado.

 

Así tenemos que el Gobierno del Morelos para vivienda, pondrá 200 millones en el fondo donde también participa el FONDEN y 256 millones en los inmuebles que únicamente el Estado tiene localizada y censada, dando un total de 456 millones de pesos.

 

Escuelas

En el boletín 12346 Graco Ramírez informó que el Censo General de Daños revela que mil 547 escuelas sufrieron afectación. Posteriormente en el Boletín 12391 del 20 de octubre se notificó que mil 400 escuelas ya habían regresado a clase y el lunes 23 se incorporaron otras 200 más, con una aportación del estado de 50 millones vía el fondo PRE. Por tal razón, faltarían por regresar los 147 planteles que registraron más afectación, de ellos 28 deberán ser reconstruidos.

 

Por su parte el día 18 de octubre la SEP en voz del secretario Aurelio Nuño declaró que se requerirán 20 mil millones de pesos, de los cuales casi 12 mil millones ya se tienen por el pago de las aseguradoras y los recursos propios de la SEP, a través de los programas Escuelas al CIEN y de la Reforma Educativa, lo que se complementará con lo que destinen los gobiernos de los estados y el Fondo de Desastres Naturales, de acuerdo con sus reglas de operación y el gasto más fuerte y significativo será la reconstrucción de 276 planteles dañados en su totalidad. El FONDEN en sus reglas de operación establece, en el cpítulo IV que el faltante en caso de escuelas estatales se repartirá, en partes iguales entre la federación y el estado.

 

Costo de reconstruir los planteles

Planteles con daño total

Gasto promedio por plantel en millones

Gasto total en millones

La SEP tiene el 60%, la federación y cada estado 20%. Morelos aportará 405 millones

Nacional

276

72.4

20,000

Morelos

28

72.4

2028

 

 

 

En este caso estamos suponiendo que las 28 escuelas dañadas en Morelos son estatales, pero algunas pueden ser federales o privadas. El costo promedio por reconstruir cada plantel se asume de 72.4 millones de pesos, entonces para Morelos se necesitan 2 mil 28 millones, y como la SEP ya tiene disponible el 60 por ciento vía seguros y otros conceptos, sólo falta el 40 por ciento. El FONDEN en sus reglas de operación establece, en el cpítulo IV que el faltante en caso de escuelas estatales se repartirá, en partes iguales entre la federación y el estado. Entonces el gobierno de Morelos aportará el 20 por ciento, es decir, 405 millones.

 

Así, en escuelas el Gobierno del Estado, en reparación parcial gastó 50 millones vía el fondo PRE, más 405 millones en la reconstrucción total de 28 planteles, dando una inversión de 455 millones.

 

Gasto del gobierno del Morelos en viviendas y escuelas

Concepto

Monto en millones de pesos

Vivienda

456

Escuelas

455

Total

911

 

En resumen, el Gobierno del Estado gastará aproximadamente 911 millones en la reparación de viviendas y escuelas, pero Graco en sus declaraciones dice:

1.- Diario Avance de Morelos

5,700 mdp costará la reconstrucción de viviendas y escuelas

*Cancela Graco el Morebús y pide reorientar recursos extraordinarios para atender la emergencia

 

El gobernador Graco Ramírez informó que el costo de la reconstrucción y reparación de escuelas públicas y viviendas será de 5,700 millones de pesos, de los cuales 2,700 millones serán aportados por el Gobierno Federal, a través del Fondo de Desastres Naturales, y 3,000 el Gobierno del Estado.

 

2.- Aparecido en la página oficial del gobierno del estado

Anuncia Graco Ramírez la reorientación del Presupuesto 2018 para dar prioridad a la reconstrucción

 

 Jueves 19 de Octubre de 2017

  • Se estima que costará 5 mil 700 millones de pesos; 3 mil millones debe aportarlos el estado

 

Graco señaló que no permitirá que esta crisis humanitaria sea una oportunidad para caer en actos de corrupción y reiteró su decisión de actuar en contra de quien o quienes hagan mal uso de los recursos.

 

“Se los he advertido a todos: No vamos a permitir que algún servidor público vea la oportunidad para favorecerse y no para ser solidario y ayudar incondicionalmente a las y los morelenses”.

 

Hasta aquí las declaraciones oficiales del Gobernador. Se ponen dos fuentes, para evitar dudas y porque el Gobierno Estatal tiene la práctica de borrar sus documentos cuando se le exhibe.

 

En los cálculos puntuales y detallados la aportación del Gobierno Estatal en esos dos rubros será menor a mil millones, pero Graco la ubica en tres mil millones, tenemos una sobre estimación de más de 2 mil millones, las fotos y las declaraciones son más que elocuentes. Todo indica que Graco pretende lucrar con los damnificados del sismo. Saque usted sus conclusiones.

 

Próximamente la parte III

 

Estimado lector, este artículo está censurado en los periódicos diarios de Morelos. Ayúdenos a romper ese cerco informativo, difundiendo este análisis.

 

ivanure@hotmail.com

 

 

Sobre Iván Ureña 305 artículos
Premio Nacional de Periodismo 2017. Premio Estatal de Periodismo Morelos 2012, empresario y maestro en Economía por el ITAM. Funcionario en Banobras, Hacienda y Secofi.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*