Graco, con la propuesta económica 2014:
Premia a Messeguer, castiga el crecimiento y se venga de la UAEM
Por: Iván Ureña
En el mayor de los sigilos y buscando distraer la atención, para lo cual se apoya en campañas negras contra sus adversarios políticos, el ejecutivo estatal de Morelos quiere que el Congreso, igual que sucedió con el endeudamiento, ahora le apruebe a la brevedad y sin análisis suficiente, la propuesta económica 2014, la cual tiene tres objetivos centrales, dotar de abundantes recursos públicos a Jorge Messeguer para promocionarse como candidato a la Presidencia Municipal de Cuernavaca, al mismo tiempo y en forma irresponsable busca disminuir el gasto de capital en 39 por ciento y también darle un escarmiento a los estudiantes de la UAEM y a su rector, porque han sido críticos con su gobierno.
Premia a Messeguer
Para nadie es un secreto que el alfil de Graco es el ingeniero Jorge Messeguer, el Secretario de Gobierno, y que todo el aparato estatal está operando para él, pero tampoco nadie sospechaba el monto de recursos públicos que se pondrían a disposición de este político para posicionarse, primero como candidato del PRD a la Presidencia Municipal de Cuernavaca y luego a la gubernatura.
En el año 2013, la Secretaría de Gobierno contó con un presupuesto total de 160 millones de pesos; 30 millones para inversión, 52 millones en transferencias y 78 millones para gasto corriente, registrando un incremento de casi 50 por ciento con respecto al año previo. Sin embargo, esa espectacular subida se les hizo poco y como las elecciones municipales serán en el año 2015, sólo queda el 2014 para posicionarlo, por lo que le incrementaron el presupuesto en 131 por ciento, el aumento de recursos anual fue de 209 millones de pesos, para disponer de un monto total de 369 millones y de los cuales 276 millones son para gasto corriente, pero como si eso no fuera suficiente, le pusieron bajo su cargo el Instituto Morelense de Radio y Televisión, para promocionarse a plenitud y a toda hora.
Así, mientras el presupuesto de egresos prevé una reducción de 2 por ciento, al Secretario de Gobierno se le benefició con el aumento porcentual más importante: administrará 369 millones de pesos; sin embargo, vender al anticlimático Messeguer con cualidades que hasta ahora no ha demostrado en su ya larga trayectoria política, no es sencillo ni barato, aunque seguramente lo veremos hasta en la sopa.
Castiga el crecimiento
El Presupuesto de Egresos del año 2013 ubica el gasto de capital en 1 mil 504 millones de pesos, mientras que la propuesta del gobernador pretende que para el 2014 sólo llegue a 924 millones de pesos, una disminución absoluta de 580 millones y en términos porcentuales de 38.5 por ciento. Es el rubro que registra el mayor castigo y en contra partida, para pago de la deuda se observa un importante crecimiento, pasando de 376 millones a 577 millones, un aumento absoluto de 201 millones de pesos y en términos porcentuales de 54 por ciento.
Así, el análisis de la propuesta de presupuesto nos indica, una caída pronunciada en inversión y parte de ese descenso se va al pago de deuda, bajó el gasto en inversión productiva y subió el pago para deuda: la combinación perfecta para no crecer. Por cierto, en los libros básicos de economía definen Gasto de Capital: comprende aquellas erogaciones que contribuyen a ampliar la infraestructura social y productiva, como contrucción de hospitales, escuelas, carreteras, puentes, represas, etc.; que contribuyan al aumento de la productividad para promover el crecimiento que requiere la economía.
Venganza contra la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Los desencuentros entre la comunidad universitaria y Graco han sido múltiples, teniendo su origen en la ola de violencia que los azota, presentándose un momento álgido con la hasta ahora no bien aclarada desaparición de los cinco universitarios y su súbita reaparición, pero el momento culminante se dio con motivo de la marcha organizada por los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición, en La Plaza de Armas, el rector de la UAEM, Dr. Alejandro Vera Jiménez dijo “Desde esta plaza pública los universitarios de Morelos exigimos que este gobierno sea congruente en su decir y en su hacer”.
Con una estrategia muy cuidada, pero no por ello menos perversa, el Gobierno del Estado recurre a un lenguaje farragoso con el propósito de confundir y lanza un galimatías, que si no lo entiende no se preocupe, adelante se aclara o por lo menos eso se pretende “En el Paquete Económico Federal para el ejercicio fiscal 2014, presentado por el Ejecutivo Federal ante el Congreso de la Unión el pasado 8 de septiembre, a través de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, determina en el artículo 1°, una estimación de Recaudación Federal Participable (RFP) que asciende a 2 billones 336 mil 329.7 millones de pesos; sin embargo, se ha tomado en consideración el comportamiento de la RFP para el cierre del ejercicio fiscal 2013, que se estima en 2 Billones 082 mil 601.3 millones de pesos; lo que representa una disminución del 2%, en relación a lo aprobado para 2013, que fue de 2 Billones 123 mil 632.6 millones de pesos, y que está un 9.11% por arriba del cierre de la Recaudación Federal Participable del ejercicio de 2012”.
Al respecto y en referencia al año 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dice en forma más clara y sencilla “se calcula que la recaudación federal participable se ubicará en 2 billones 336 mil 329.7 millones de pesos.” La cifra de 2 billones 336 mil millones es la bolsa de dinero que la federación calcula que repartirá entre todos los estados para el próximo año. Pero esa bolsa es superior en 10 por ciento, a la que este año de 2013 se está repartiendo, entonces, es lógico pensar que la cantidad de dinero que recibirá el estado de Morelos de la federación, vía participaciones y otros conceptos, se incrementará en una proporción similar, es decir, si este año la federación va entregar al estado de Morelos 17 mil 885 millones de pesos, pero si se prevé un incremento de 10 por ciento de la recaudación, por lo tanto, es de esperar que el próximo año se reciba un monto superior en 10 por ciento al del 2013, y así deberíamos obtener 19 mil 283 millones de pesos.
Por su parte, las autoridades estales dicen que lo observado para el 2013 se ubica 2 por ciento debajo de lo presupuestado, pero reconocen que está 9 por ciento arriba en relación al año 2012, de ahí y sin más argumentos y en forma olímpica suponen que le tocarán a Morelos sólo 18 mil 119 millones de pesos, un incremento anual de sólo 1.3 por ciento, menor incluso a la inflación, lo cual es poco creíble, a menos qué lo expliquen detalladamente y con argumentos razonables.
Pero la razón de fondo está en otra parte, resulta que todos los ingresos al final se destinan a gasto, y tenemos que por mandato de ley, del total del presupuesto de egresos estatal se le debe asignar a la UAEM por lo menos el 2.5 por ciento, y si las autoridades calculan, como lo deberían de hacer, que vía participaciones de la federación les va a tocar un monto superior a los 19 mil millones, eso implica que por cada mil millones de presupuesto adicional que tenga el estado vía ingreso habrá mil millones que se terminarán gastando, de esa cantidad adicional se tienen que asignar 25 millones de pesos para la UAEM. Y no lo quieren hacer, prueba de ello, es que para este año 2013, la universidad recibió 1 mil 184 millones de pesos, 490 millones aportados por el estado y 694 millones por la federación, pero para el año 2014 mientras la federación aportará la misma cantidad, las autoridades estatales deciden asignarle 480 millones de pesos, un recorte de 10 millones, así Graco busca mandar una señal sutil pero clara, tanto a los estudiantes como al rector por su actitud crítica y aunque ello implique que el gobernador incumpla una más de sus promesas de campaña, asignar presupuestos crecientes a la universidad estatal, por lo menos este año no lo está cumpliendo.
Hay otras razones, si las autoridades pronostican ingresos inferiores, aún a sabiendas de que serán mayores, al final terminarán contando con un monto de dinero del que podrán disponer con más libertad, ya que no está etiquetado en el Presupuesto de Egresos, y la misma ley prevé que al ser ingresos “no previstos o extraordinarios” el ejecutivo tiene la discrecionalidad para darle diferentes usos, sin tanto escrutinio y además envía una señal clara a la comunidad universitaria, la crítica no será tolerada y vía presupuesto pretende someterlos. En los próximos días sabremos si la Cámara de Diputados en ésta ocasión muestra más agallas e impide el escandaloso presupuesto que se le quiere asignar al Secretario de Gobierno, la reducción al gasto del capital y la venganza de Graco contra la universidad.
Estimados internautas gracias por su preferencia y los esperamos diariamente. Si considera que más ciudadanos deben tener acceso a esta información por favor compártala y lo invitamos a que deje un comentario.
Premio Nacional de Periodismo 2017. Premio Estatal de Periodismo Morelos 2012, empresario y maestro en Economía por el ITAM. Funcionario en Banobras, Hacienda y Secofi.
Dejar una contestacion