La alianza PAN-PRD, arma de dos filos
Por: Iván Ureña
Es indudable que las encuestas nos han quedado a deber y más recientemente. Desde lo técnico: existe un error estadístico asociado, hay un porcentaje importante de electores que se niegan a contestar, son una fotografía en un momento determinado que puede cambiar en unos cuantos días, no puede medir “el fraude” electoral el día de la elección. En lo concerniente a las empresas encuestadoras, tienen intereses, hacen estudios sesgados para beneficiar al cliente, algunas no tienen la expertiz requerida, en muchos casos se han equivocado groseramente y además un mismo dato puede ser interpretado de diferente manera. Por ello, el electorado las ve con recelo si no es que con total incredulidad.
A pesar de todos los inconvenientes, varios medios han publicado la preferencia electoral para el 18; sin embargo, el Reforma publicó la más reciente, con los siguientes resultados:
Resalta que MORENA, es el puntero con 28 por ciento de la preferencia, seguido por el PAN con 23 por ciento, en tercer sitio el PRI con 17 por ciento y el PRD en los últimos lugares, con 6 por ciento. Adicionalmente hay un innegable deseo de sacar el PRI del gobierno: 80 por ciento.
El preferido en cada partido
Morena, sin duda alguna López Obrador será el candidato. Dentro del PRD, Mancera goza de un contundente 61 por ciento y entre el público en general del 46 por ciento, Silvano, sinceramente no es competencia. En el PRI, el más competitivo es Osorio Chong, es el favorito del 30 por ciento de los simpatizantes y en la población en general por el 20 por ciento, el resto aparecen muy distantes, otra opción que no podemos descartar del todo, es que postulen a alguien poco conocido para posicionarlo como una opción nueva y fresca.
En el PAN, la más fuerte es Margarita Zavala, con un apoyo interno del 51 por ciento, Anaya con 28 y Moreno Valle con sólo 13, aunque entre la población en general la diferencia entre la candidata y el presidente el partido se reduce un poco, la primera con 36 por ciento y el segundo con 21. Este dato se vuelve relevante si se logra formar la alianza PAN-PRD, ya que es muy posible que el método para seleccionar el candidato sean todos los votantes, incluidos los perredistas, entre los cuales, la esposa de Calderón no es bien vista, adicionalmente a Ricardo Anaya no lo conoce el 52 por ciento de los electores por lo que tiene margen para crecer en preferencias. En este partido, se dará la contienda más intensa, aún y cuando Margarita va adelante ahora, no debemos descartar que la derroten.
Los independientes. No hay un favorito, mientras entre la población en general El Bronco es el favorito, con 13 por ciento, pegado con 12 aparece Ferriz de Con; sin embargo, entre los apartidistas, el comunicador es el preferido, con 12 por ciento y El Bronco sólo tiene el 9 por ciento. Además, en percepción de la ciudadanía, el gobernador de Nuevo León, cuenta con un 15 por ciento de opiniones buenas o regulares, mientras que el 24 por ciento tiene una opinión mala o muy mala; por su parte, de Ferriz de Con, el 15 por ciento tiene una opinión buena o regular y sólo el 11 lo reprueba, menos de la mitad que al Bronco. Además, al Bronco no lo conocen el 61 por ciento y a Ferriz de con el 74 por ciento, así este último por ser más desconocido tiene mayor margen de crecimiento. Esperemos que en una próxima encuesta, en uno de los careos aparezca Ferriz de Con como candidato.
Se hicieron 13 posibles escenarios con distintos candidatos y partidos, teniendo como único permanente a AMLO, observándose lo siguiente:
1.- López Obrador siempre aparece arriba, con un rango que va del 30 al 33 por ciento.
2.- Margarita claramente es la segunda opción con más adeptos, del 26 al 28 por ciento. Además, si el PRI presenta candidatos débiles, Eruviel o Videgaray, la panista se fortalece, en un escenario se acerca a sólo 2 puntos del primer lugar.
3.- Osorio Chong notoriamente es el candidato del PRI con mayor preferencia, del 14 al 17 por ciento, según el careo de que se trate. El resto de los priistas, con dificultad logra el 10 por ciento.
4.- Ricardo Anaya, se ubica del 14 al 17 por ciento. AMLO le gana en casi todos los careos 2 a 1. Incluso, si el PRI postula a Chong, hoy su candidato mejor posicionado, hay un empate en el segundo lugar entre Acción Nacional y el Revolucionario Institucional.
5.- Moreno Valle, va del 11 al 13 por ciento. Si por el PRI va el actual secretario de Gobernación, con este candidato el PAN se va hasta el tercer lugar, pero si son otros los contendientes por el PRI, el poblano aparece empatado en segundo lugar con Mancera. En resumen, es el aspirante blanquiazul menos atractivo para el electorado. La importancia de él radica si, decide declinar en la interna en favor de los punteros y con ello definir el rumbo de la elección panista.
6.- Mancera, si únicamente va por el PRD, presenta una gran varianza, del 6 por ciento hasta el 12, parece que la decisión de votar por él, depende más quienes sean los que vaya por el PAN y PRI que por las cualidades mismas del hoy Jefe de Gobierno. Y en caso que fuera el candidato de la alianza PAN-PRD logra hasta 16 por ciento, ubicándose en tercer sitio.
7.- El Bronco, aparece en 12 de los 13 careos, alcanza del 5 al 9 por ciento. Nunca supera el cuarto sitio. Igual que a Mancera, mucho influye quién sean los contendientes por los otros partidos. Aparte de sus bajísimas probabilidades de triunfo, si decide ir como candidato a la Presidencia, al no tener el control del Congreso Estatal, podría enfrentar problemas para regresar al cargo para el que fue electo.
Si se formaliza el frente PAN-PRD, se presta a muchas interpretaciones.
Las positivas, que el 42 por ciento se declare dispuesto a votar por ese frente y 8 por ciento más no lo descarta, estamos hablando del 50 por ciento. Además el 43 por ciento ve más fuerte a esa alianza para derrotar al PRI, mientras que a Morena sólo el 39 por ciento le da más posibilidades.
Las negativas. En los careos, Margarita únicamente sube un punto porcentual, de 26 a 27 por ciento, si va apoyada por el frente PAN-PRD en lugar de sólo ir por el PAN. Por su parte Ricardo Anaya incrementa en dos puntos con la alianza, de 15 a 17 por ciento.
Parece que no es tan fácil que los perredistas, que durante años los dirigentes del Sol Azteca les machacaron que los panistas eran de derecha y sus némesis ideológicos, ahora vayan apoyar a sus otrora archienemigos. Así, el 6 por ciento que el PRD trae como partido, ante la ausencia de un candidato propio, la mayor parte se pueden ir por MORENA. A los perredistas le resulta menos traumático votar por AMLO, por quien además ya lo han hecho, fue dos veces su candidato y no por un aliancista, sobre todo si el candidato es panista y que todo indica así será. Si la dirigencia perredista quiere debilitar a López Obrador, paradójicamente, lo mejor es postular su propio candidato, ya que voto que saquen, en buena medida será a costa del tabasqueño.
Otro tema de capital importancia, es cómo se va a seleccionar el posible candidato de esa alianza y si los electores, sobre todo los sin partido, lo perciben como un intento real por elegir un personaje que quiera combatir la corrupción y no sólo un acuerdo cupular para hacerse del poder.
En fin, la posible alianza puede tener efectos totalmente diferentes a los originalmente pensados: depende cómo y a quién elijan.
ivanure@hotmail.com
Premio Nacional de Periodismo 2017. Premio Estatal de Periodismo Morelos 2012, empresario y maestro en Economía por el ITAM. Funcionario en Banobras, Hacienda y Secofi.
Me parece un excelente artículo. Sin embargo, se ha mencionado que el PRI quiere cambiar sus estatutos para tal vez integrar a alguien que no pertenezca al partido, se habla mucho de José Antonio Meade actual secretario de Hacienda y Crédito publicó, ¿será esto cierto? También me parece muy poco el 17 por ciento para el PRI ya que recientemente ganó elecciones en el Estado de México y hoy en día el partido tiene la batuta a nivel Presidencial.