René Vega Giles
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que el próximo domingo 31 de diciembre es el último día para deudores morosos el disminuir los intereses del crédito obtenido denominado de Veces Salario Mínimo a pesos, que significa mantener sus saldos congelados.
Esto después de un Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en el año 2020 por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a que empleados que habían obtenido el empréstito entre los años 2000 al 2018 con la denominada “Ley Vicente Fox Quesada” y refrendada por el Congreso de la Unión –de mayoría panista y priísta- en el año 2007 con Felipe Calderón Hinojosa determinaron que las personas a pesar de perder su empleo el dejar de pagar al Infornavit su saldo cada año crecería entre un 30 al 40 por ciento.
Las financieras contratadas por ambos expresidentes de la República, el 70 por ciento pertenecían al entonces Senador Diego Fernández de Ceballos y el resto a otros panistas como el actual diputado federal Santiago Creel Miranda.
Ahora con un Decreto el Presidente Andrés Manuel López Obrador logró que quienes realicen la reconversión de créditos denominada “en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos”, los intereses quedarían congelados durante el 2024 y años anteriores, después que senadores del PAN, PRI y PRD habían negado una reforma basados en “que afecta los intereses de la nación”.
Basado en la postura del Ejecutivo Federal, el Infonavit señaló que el domingo 31 de diciembre del año en curso será el último día para la renegociación de la deuda, por parte de personas que tengan morosidad en la adquisición de crédito para la compra y reparación de su bien raíz.
EWl instituto hizo un llamado los acreditados que aún tienen sus créditos en Veces Salario Mínimo (VSM) a realizar la conversión antes de la fecha límite, a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida.
Para hacerlo deben seguir estos pasos: ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), elegir la pestaña Mi Crédito y luego Responsabilidad Compartida, introducir el estado y el código postal de la vivienda, revisar y comparar las distintas opciones de conversión que ofrece el programa, confirmar el trámite y guardar la Carta de Bienvenida y la Carta Modificatoria de Condiciones Financieras, con el monto de la nueva mensualidad. En caso de que la persona acreditada tenga una reestructura activa, deberá aceptar su cancelación antes de iniciar la conversión.
Beneficios de convertir los créditos de VSM a pesos: tasa de interés más baja, de 1% al 10.45%, dependiendo del nivel de ingresos de la persona acreditada; saldos y mensualidades del crédito congeladas; las aportaciones al Infonavit que hagan las empleadoras o empleadores se abonarán directamente al capital de la deuda del crédito, por lo que se terminará de pagar más rápido.
Dejar una contestacion