La democracia bajo ataque

 

 

 

Jorge Ikeda

Ayer martes 20 de febrero de 2018, Andrés Manuel López Obrador al rendir protesta como abanderado del Partido Encuentro Social convocó a la creación de una “Constitución moral” en la que participarán filósofos, antropólogos, psicólogos, especialistas, escritores, poetas, activistas, indígenas y líderes de diferentes religiones con el propósito de moralizar a México.

En un artículo de Fernando Savater titulado “Exceso moral” y publicado por el diario El país, el autor argumenta que la ideología reaccionaria disfrazada de izquierdismo usualmente postula una grave crisis de valores para movilizar a sus huestes en defensa de la moral. Para Savater; “las opciones morales o religiosas son derechos privados que pueden aspirar a manifestación pública en convivencia con otras semejantes.” Por el contrario, los intolerantes no los consideran derechos sino deberes cuya imposición es inexcusable. Quienes vociferan la defensa de los valores, hacen lo menos por cuestionarlos o razonarlos.

En un tuit, Fernando Dworak afirma que: “Los regímenes totalitarios están construidos sobre bases morales, pues la intención era generar una visión y un discurso. Lo disidentes eran reeducados y de ser posible, exterminados”.

En otro tuit, Pedro Arturo Aguirre sostiene que: “No se de ningún régimen de derecha ni de ningún partido conservador al que se le haya ocurrido aplicar o proponer una idea tan descabellada y mojigata como eso de una “Constitución moral”.ni Franco, ni Pinochet, ni Trujillo, ni los fundamentalistas republicanos, ni el PiS Polaco”.

Andrés Manuel, como buen reaccionario, piensa que todo tiempo pasado fue mejor y seguramente recuerda los tiempos en que existía el delito de faltas a la moral. El problema radica en dilucidar qué moral se va a aplicar para castigar a los inmorales. Cuando Kelsen separó al derecho de la moral, como lo hizo Kant al separar la moral de la religión, precisamente lo hizo para separar al derecho de la moral absoluta que postula, por ejemplo, la Iglesia católica. Si el aborto es malo, lo es absolutamente en todos los casos, no distingue si el embarazo fue producto de una violación o si el embarazo pone en riesgo la vida de la madre. La moral que Andrés Manuel propone es aquella que perdona al violador si se casa con la víctima.

Así como el derecho sólo funciona bajo el supuesto del relativismo moral, la democracia sólo funciona bajo el pluralismo político. Andrés Manuel, como lo hicieron los ayatolás en Irán, con su “Constitución moral” impondrá algo parecido a la sharía, la ley reguladora de todos los aspectos públicos y privados de la vida que conducen a la salvación. Morena es la salvación de México (y del alma).

 

Sobre Jorge Ikeda 71 artículos
Jorge Ikeda es licenciado en relaciones internacionales por el ITAM, licenciado en derecho por la UNAM, ingeniero en desarrollo de software por la UNAD, maestro en ciencias políticas y sociales por el CIDHEM y doctor en derecho también por el CIDHEM. Es profesor de asignatura en la Universidad La Salle Cuernavaca, A.C.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*