Lo que no se dice de la beca salario

Por Gerardo Suárez Dorantes

A finales de agosto del año pasado, se puso en marcha el programa Beca Salario, sin lugar a dudas, el mayor logro que este gobierno ha tenido en lo que va de su administración, porque ha favorecido a miles de estudiantes desde la secundaria, bachillerato hasta la Universidad. Hoy, es indispensable ese recurso para los alumnos, sobre todo para los escasos ingresos económicos en sus familias al interior del territorio estatal. Sin embargo, se hace énfasis en que son 100 mil los estudiantes que son beneficiados con ese recurso, sí, el padrón es de esa cifra pero los beneficiados apenas y superan los 80 mil.

LAS QUEJAS.- Especialistas en el tema, auguran la necesidad de que se realice una auditoría a este importante programa, porque podría estar siendo engañado el gobernador, Graco Ramírez, de que se está beneficiando a este cantidad de estudiantes cuando en realidad, hay alrededor de 20 mil que no cobran, no reciben el pago mensual y por consecuencia lógica, se desconoce a dónde va a parar ese dinero millonario que no se destina al programa Beca Salario.

Son prácticamente seis meses los que han transcurrido desde que se puso en marcha este beneficioso y bondadoso programa Beca Salario, sin embargo, en diversas instituciones desde la secundaria, preparatoria y hasta en la Universidad, no se ha logrado pagar al cien por ciento a los estudiantes, por diversas circunstancias que tienen perplejos a quienes se les está afectando. Los directamente involucrados han acudido a sus direcciones escolares, han tenido que trasladarse al Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos, y la respuesta ha sido casi siempre negativa.

Es más, argumentan diversas inconsistencias para no recibir el pago mensual y aseveran que pronto, les estará llegando el dinero retroactivo de los casi seis meses que no han cobrado la beca, sin embargo, la desesperanza, duda y temor de no cobrar, está ocasionando malestar entre cientos, miles de padres de familia que exigen claridad, respeto y transparencia en la entrega del recurso. De estas quejas, ya tienen conocimiento las autoridades de la Secretaría de Educación y del propio IEBEM. Lo malo, es que pese a ello, el problema sigue.

AUDITORIA.- Los especialistas en la materia, afirman que no son 110 mil a quienes se les está entregando el dinero mensualmente. No, acaso superan los 80 mil beneficiados porque una cantidad importante, se ha dado de baja, otros han emigrado de Morelos junto con sus familias por situaciones de inseguridad y otros, pese a que hacen todo lo posible por lograr la beca, simplemente no están dentro. Por ello, argumentan que “alguien”, desde el gobierno de la nueva visión, pudiera estar beneficiándose económicamente con ese dinero que es de los estudiantes. Al menos, los diputados de cualquier grupo parlamentario, deberían de tener la agudeza o interés en exigir transparencia del manejo de los dineros para este programa de la Beca Salario.

El llamado, la petición y exigencia, es que se revise, de forma minuciosa, no el padrón sino el número exacto de quienes están percibiendo el dinero mensualmente, porque los becarios no cuentan siquiera con la tarjeta activada para que se les deposite. Y lamentablemente, el tiempo sigue su marcha y los meses pasan, sin entregárseles el dinero.

ALREDEDOR DE 20 MIL PODRÍAN ESTAR FUERA DE LA BECA SALARIO.- Las preguntas e interrogantes son varias y distintas todas encaminadas a la transparencia de mucho dinero que no se entrega mensualmente a los estudiantes pero que a estas alturas, se da como un hecho que todos los alumnos desde tercero de secundaria, preparatoria y universidad, reciben el dinero cada fin de mes, algo que es por demás falso. Quizá una auditoria, sería positivo, para demostrar que desde el gobierno de las izquierdas, se están haciendo bien las cosas.

Sí la Secretaría de Educación en su portal ha señalado que seguirá funcionando para que activen sus tarjetas y puedan recibir el beneficio que va de 300, 500 y 700 pesos mensuales durante los 10 meses que dura el ciclo escolar, sólo imagínense, alrededor de 30 mil alumnos a los que no les llega la beca salario.

EL OBJETIVO.- Ha sido loable desde el inicio el programa que ha tenido el respaldo social de propios y extraños con este proyecto que puso en marcha el gobierno de la entidad, debido a que se busca otorgar a los alumnos de tercero de secundaria, bachillerato y licenciatura, que estudian en instituciones públicas, un apoyo económico para garantizar el trayecto escolar durante su formación académica, así como evitar la deserción y la baja eficiencia terminal, como resultado de las desigualdades en el acceso a la educación. Y más, cuando el slogan ha sido: “En Morelos, la educación no es un gasto, ¡es una inversión!

BROMA DE LISBETH A MARICELA Y AMADO.- Hace un par de semana, en medio de un abarrotado auditorio Soto y Gama del viejo edificio del PRI, en el presídium estaban del lado izquierdo de Jorge Schiaffino, representantes de sectores y organizaciones; del lado derecho, René Juárez Cisneros, Amado Orihuela Trejo, Lizbeth Hernández Lecona y Maricela Sánchez Cortés. Sin embargo, el ex candidato gubernamental se paró menos de un minuto, tiempo suficientemente aprovechado por la senadora para ocupar el lugar de Amado y platicar con el
Secretario regional del CEN del tricolor. Sin saber que pasó, el ex líder cañero, con cara de pocos amigos, no le quedó más que aguantarse tener de compañía a Sánchez Cortés, con quien no tuvo la cortesía de dirigirle la palabra sino que hasta se volteó. Poco le importó a la senadora Lizbeth, la broma de juntar a los dos archienemigos políticos del PRI.

Sobre Gerardo Suárez Dorantes 8 artículos
Columnista en el Regional del Sur, reportero en Radio UAEM, y editor de Observador Político.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*