Matrimonio entre homosexuales en todo México

Por: Iván Ureña

En una decisión histórica, La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un falló el pasado 3 de junio donde declaró que el matrimonio entre personas del mismo sexo en México, se puede realizar en todas las entidades federativas del país.

 

La importante resolución, jurisprudencia 43 2015 de la SCJN, pasó casi desapercibida, la atención estaba puesta en el proceso electoral del 7 de junio. Para tener una idea más clara de lo que implica, técnicamente la jurisprudencia es un criterio obligatorio de interpretación para los que imparten justicia en términos de la Constitución Federal y de la Ley de Amparo.

 

En términos llanos podemos decir que los jueces de todo el país, ante un amparo, deben autorizar los matrimonios entre, gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, según sea el gusto y decisión de los implicados. Hasta antes del polémico fallo, sólo se podían realizar matrimonios entre personas del mismo sexo en Coahuila, el Distrito Federal y Quintana Roo.

 

 P1250558

 

El veredicto de La SCJN, declaró inconstitucionales las leyes estatales, donde se considere que la finalidad del matrimonio es la procreación y/o se entiende como la unión entre hombre y mujer «considerar que la finalidad del matrimonio es la procreación constituye una medida no idónea para cumplir con la única finalidad constitucional a la que puede obedecer la medida: la protección de la familia como realidad social«.

 

Este falló, es de tal trascendencia para los códigos civiles, que argumentar que el matrimonio tiene como objetivo perpetuar la especie, y entonces, por necesidad se debe celebrar entre un hombre y una mujer, ya no vale, no sirve jurídicamente. Aunque evidentemente, desde el punto de vista político, religioso, ético y económico, la discusión seguirá.

 

Implicaciones jurídicas

En el estado norteño de Chihuahua, el gobernador, instruyó al Registro Civil para que celebre casorios entre parejas del mismo sexo. Otro camino, es que los congresos estatales reformen las leyes para establecer que el matrimonio es “la unión entre dos personas” y punto, además bajo ningún argumento se puede decir que tiene como finalidad la procreación. Al mimo tiempo se abre el debate para otro tema: la adopción de menores por este tipo de parejas, un asunto más controversial y polémico que el mismo matrimonio entre personas del mismo sexo.

 

Políticas

Ya hubo un primer encontronazo, que involucra al PRD y MORENA. Los del Sol Azteca se autonombraron la verdadera izquierda, por ser los únicos defensores de los derechos de esta comunidad, minoritaria pero muy visible. Al mismo tiempo criticaron a López Obrador por no considerar este asunto un tema prioritario. Aunque a contracorriente de esa posición nacional del PRD, en Morelos, varios integrantes del Colectivo Lésbico Gay, manifestaron su inconformidad ante el rechazo de la diputada perredista Lucía Meza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, con quien se han reunido siete veces, desde el año 2012, para que se permitan en esta entidad los matrimonios entre personas del mismo sexo y no ven avance alguno.

 

Económicas

A este tipo de parejas, al igual que a las heterosexuales, hombre-mujer, se les va a permitir gozar de todos los beneficios que ello implica, como la seguridad social por parte del IMSS e ISSSTE y las instituciones sociales de vivienda como el INFONAVIT y FOVISSSTE. Al mismo tiempo, la herencia de los bienes materiales, la pensión alimenticia o de viudez, solicitudes de crédito a instituciones bancarias, ya se podrá sumar el ingreso de la pareja del mismo sexo. Más trabajo para los juzgados y luego para los abogados, cuando inicien los divorcios de este tipo de parejas. Matrimonios arreglados por interés migratorio, un mexicano podrá traerse a su pareja del mismo sexo, de Cuba o China o de cualquier otro país, para arreglarle papeles.

 

Estadísticas

Es un tema sumamente controversial, para el clásico estudio de Kinsey, el 10% de la población masculina adulta es homosexual. Pero otras investigaciones indican que el grupo de los gays, lesbianas, bisexuales y transgénero apenas se ubica en el 4%. Aunque muchos mexicanos no darán crédito a esos datos y dirán  que el porcentaje es mucho mayor.

 

Religiosas

La Iglesia católica criticó la resolución, aduciendo que el matrimonio sólo puede celebrase entre un hombre y una mujer, el cual además permite la supervivencia de la sociedad. Para el episcopado, el enlace entre personas del mimo sexo no es un matrimonio, sino otro tipo de unión.

 

En buena medida la SCJN centró su argumentación en los derechos humanos, razonando, éstos ni se votan ni se someten a consulta pública, sólo se protegen en México. Así, no hay forma de evitar su aplicación. Sin duda, muy controversial, pero es un avance, hacia una sociedad más igualitaria en nuestro país: a los individuos hay que juzgarlos por sus defectos y virtudes, no por su preferencia sexual.

 

Lo invitamos a participar en nuestra encuesta.  Se encuentra en la parte superior derecha del periódico  ¿Está a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo?

 

Estimado lector, hasta el próximo lunes. Gracias.

 

ivanure@hotmail.com

 

Sobre Iván Ureña 305 artículos
Premio Nacional de Periodismo 2017. Premio Estatal de Periodismo Morelos 2012, empresario y maestro en Economía por el ITAM. Funcionario en Banobras, Hacienda y Secofi.

8 comentarios

  1. Estimado Sr. Iv.an Ureña:

    Saludos cordiales felicitándolo por su artículo tan controversial y polémico, desde luego que yo no lo enfocaría desde el punto de vista religioso ni económico ni político ni jurídico ni social aunque hay que reconocer que la palabra, la comunicación del pensamiento tiene que ver con esos temas que tratan para relacionar y justificar el matrimonio entre homosexuales para hacerlo legal y tener una justificación jurídica.

    Pensando en que el 10 % de las personas del sexo masculino es homosexual en México y todos los justificantes que se ponen para aprobar este tipo de contrato queriendo tergiversar el sentido del idioma y la idea inicial de lo que es un matrimonio de la unión de un hombre con una mujer para procrear y para la protección de la familia, no es que yo sea homofóbico, tal vez comparto la unión de dos personas del mismo sexo que de antemano la finalidad de ellas no es la procreación, si la defensa de la familia, postiza como los hijos adoptados y de la pareja, incluso viendo la posición de algunas parejas heterosexuales que por alguna razón biológica, social o cultural no procrean, pero biológicamente su comportamiento es de satisfacción “normal” dentro del buen entendimiento, la copulación de dos personas de distinto sexo, se unen para tener como todos los animales satisfacción sexual, teniendo como un plus, la procreación, que este último paso se dé o no, no es importante, en este caso estoy de acuerdo que la copulación se realiza por una satisfacción, más que pensando en el futuro y pensar que bonito hijo voy a tener con esta rica relación que tuve, si así fuera, no habría tantas separaciones de matrimonios principalmente jóvenes, ni de adultos, ni de adultos mayores, es más si hubiera una verdadera conciencia y un verdadero acercamiento a Dios, respeto al orden legal, económico y social, ni siquiera debería de existir el concepto de la palabra matrimonio, eso, mi estimado amigo Iván sería una consecuencia del acercamiento a Dios, de amor a sí mismo y por ende al prójimo y las personas que hacen de su vida, de su cuerpo, de su amor y de su dinero lo que quieren, ese es punto y aparte y sin censura, lo felicito por su artículo, pero hay que cambiar el diccionario, por todo lo demás me parece excelente. Escribir de esa manera y dar ese tipo de noticias me parece bien para fortalecer el idioma, la lógica y tratar de enseñar semántica en las escuelas, gracias por leerme esperando un respuesta congruente al tema.

    • Sr. Aarón,

      Sin duda, es un tema polémico. Por ello mismo, son temas que se deben abordar desde varios ángulos. Gracias por sus comentarios.

  2. Hasta que le ganamos el ¨jalón¨ en algo a los gringos….su Suprema Corte de Justicia acaba de hacer lo mismo para los Estados Unidos de Norteamérica, después de la de México.

  3. Tenemos los mismos derechos como los heterosexuales.

    «….deben autorizar los matrimonios entre, gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, según sea el gusto y decisión de los implicados. »

    ¿Según sea su gusto? Según sea su orientación.
    Ejemplo:
    Hombre heterosexual. Mujer : Heterosexual. Hombre: Homosexual. Mujer: Homosexual. Mujer: Transexual. Hombre: Transexual. ¿ Me explico? No es gusto ni decisión.

    Saludos.

  4. ES UN TEMA QUE DEFIENDE UNA MINORÍA, RESPETABLE, PORQUE TIENEN DERECHO A ELLO, PERO TAMBIÉN TIENEN LA OBLIGACIÓN DE RESPETAR LAS BUENAS COSTUMBRES SEAN SOCIALES, MORALES O RELIGIOSAS DE NATURA DE LA MAYORÍA DE HOMBRES Y MUJERES, SUS PREFERENCIAS O COMO DICEN LOS PSICÓLOGOS PERVERSIONES DEBEN DE SER PROPIAS Y NO TIENEN POR QUE HACERLAS PUBLICAS EN AGRAVIO DE MENORES DE EDAD QUE NO TIENEN LA MADURES EMOCIONAL PARA DISCERNIR ESTE TEMA Y SUS IMPLICACIONES, NADIE LES IMPIDE DISFRUTAR SU SEXUALIDAD PERO TAMBIÉN DEBEN DE RESPETAR A LAS MAYORÍAS, EL NO HACERLO LOS CONVIERTE EN INTOLERANTES Y FOMENTAN LA DIVISIÓN DE LA SOCIEDAD Y LA VIOLENCIA.

  5. Todo esto debe decidirlo el pueblo en una votacion nacional no un politico como el homosexual de Peña Nieto que ya trato varias veces de pasar esto y la legalizacion de la marihuana tambien porque esto si afecta a nuestra sociedad de manera profunda pero primero se deben de resolver otros problemas mas urgentes como la pobreza, la falta de trabajo y la inseguridad en que vive la gente,lo anterior de los homosexuales debe de dejarse para despues porque hay cosas mas urgentes que esto.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*