Josué Guzmán Casarrubias
El miedo, la desconfianza y la pena, siguen siendo los factores principales por los cuales las mujeres no detectan que tienen cáncer de mama -al menos en el municipio de Cuernavaca- pues de acuerdo a las cifras dadas por el ayuntamiento, sólo el 38 por ciento del total de las mujeres en la capital morelense aceptan hacerse una mastografía.
Ulises Sotelo Hernández, director de Salud Pública en Cuernavaca, que durante todo el año han acudido a diferentes colonias de este municipio ofreciendo mastografías gratuitas y otros servicios, pero lamentó que sean pocas las mujeres interesadas para ser revisadas.
Comentó que de enero a principios de octubre, se realizaron 70 mil mastografías, con las que se detectó a 73 mujeres cáncer de mama, de las cuales dos ya fallecieron, 70 se encuentran en tratamiento y una se ha negado en recibir el tratamiento gratuito.
«Como doctores no podemos obligar a nuestros pacientes a que reciban un tratamiento que ellos no quieren, en estos casos aceptamos la decisión del paciente, pero le informamos las consecuencias que podría ocasionar el no tomar el tratamiento», dijo.
De acuerdo a las cifras dadas por el Instituto de la Mujer de Cuernavaca, en la capital morelense viven 180 mil mujeres, de las cuales solo el 38 por ciento de ellas se ha hecho una mastografía, mientras que el 62 por ciento restante podría desconocer si tiene cáncer de mama.
«Todavía existe el miedo y la incertidumbre y la falta de confianza en los servicios médicos, esa falta de confianza hace que la mujer no vaya hacer una exploración, detectan algo raro en su mama y no hacen nada al respecto, muchas veces van por que esta tumoración les causa una deformación, les causa dolor o les causa mal olor, lamentablemente el cáncer provoca infecciones y mal olor», recalcó.
Dejar una contestacion