Nuestro esfuerzo nos llevó a escenarios en otros estados de la República: Joe Vikingo

Anabeli Franco

Joe vikingo, una banda morelense que toca rock alternativo ha pisado los grandes escenarios en otras entidades federativas del centro de la República, siempre de manera independiente; mientras tanto se contrasta el panorama que hay en Morelos por la falta de apoyos a los grupos musicales juveniles a través de las instancias de Cultura y de la Juventud a nivel municipal y estatal.

 

579571_421577297854268_1569305533_n

La banda morelense tuvo sus inicios de una manera tan peculiar; todo comenzó desde el gusto por la música cuando uno de los integrantes (Diego Zarco, actual vocalista y guitarrista) apenas cursaba la primaria y se le ocurrió formar una agrupación con sus amigos en la que únicamente cantaran pero quien interpretaría los movimientos en el escenario sería un oso y un pingüino de peluche y nadie supiera su verdadera identidad, algo inspirado en el estilo de Gorillaz.

 

12039500_1157799984231992_1971462381091125444_n11870635_1130548403623817_4455171139261571151_n

La anterior agrupación nunca se formó a pesar de que se metieron a clases de música; sin embargo, esto sirvió para que después surgiera Azul Acero, el grupo musical con el que hubo discrepancia desde el principio por el tipo de letras y música, que al final el proyecto musical se desintegró.

 

Fue a principios del 2008 cuando se conformó Joe Vikingo, de inicio fue conformada por integrantes que no sabían tocar un instrumento, pero con el apoyo de todos lograron que esto fuera posible para que la magia diera frutos a los dos meses, pues en ese entonces ya eran solicitados en las fiestas, reuniones o festivales escolares. El público cantaba y bailaba sin conocerlos y a partir de ese entonces la preocupación y ocupación de cada uno de los integrantes fue que las letras de sus canciones llegaran al público y se divirtiera.

 

Actualmente esta agrupación está conformada por Diego Zarco, de 24 años, el guitarrista Daniel de la Cruz, de 22 años, a lo cual señaló Diego que es “el mejor guitarrista que he conocido en mi vida la verdad, es que es mi héroe y antes de que yo lo conociera a él yo me consideraba un buen guitarrista y ahora lo escucho y digo no manches yo no sé nada, pero es increíble como toca”; Pablo y Ernesto Zarco, los gemelos de la banda tienen 20 años, “Ernesto toca la batería y es el mejor baterista que podría pedir y Pablo toca bajo que originalmente él era tecladista e incluso en algunas canciones que grabamos adopta los dos instrumentos”.

 

El nombre de Joe Vikingo, según el vocalista el nombre surgió como un nombre broma, un nombre chistoso, que da risa, misma que “comenzó para divertirnos y nunca fue nuestra idea ser una banda formal, queríamos hablar del destructor de mundos que come planetas y come bebés; y Jara el temerario que es un caballero que se enamora de las mujeres ogro”.

 

Diego Zarco

Sobre esto, el vocero de la banda narró que desde el inicio comenzaron tocando en “lugares pequeños, algunos bares e incluso en escuelas y poco a poco fue creciendo la banda a unos escenarios un poco más grandes”, pero agregó que este salto no ha sido difícil si se cree en sí mismo y no tener miedo en ir a tocar puertas, aunando a ello dedicarle el tiempo a lo que haces “porque es como si fuera cualquier otro trabajo; o sea si tú estás en tu casa o estás ensayando y vamos a esperar a que en algún día un manager nos encuentre y nos haga famosos pues nunca va a pasar, igual que estar ensayando con tu instrumento tiene que invertirle tiempo en estar llevando tus discos a todos lados, estar en Internet publicando lo que haces, compartiéndolo con personas, estar buscando en el directorio teléfonos en estaciones de radio, todos los bares cafés, los bares, foros culturales de tu ciudad para estar llamando y buscando fechas, contando lo que haces y pensando también no se trata de decir: estamos buscando apoyo y ayúdenme, no, ¿se trata de yo como músico qué puedo hacer? yo como músico soy una conexión con el público, con jóvenes, entonces es decir qué puedo ofrecer a estos lugares porque también tienes que ofrecerles algo”.

 

Hablando del público, la música de Joe Vikingo es alegre y se hace principalmente para los jóvenes, aquellos que van en preparatoria, secundaria e incluso de nivel universitario; son canciones que conectan a la gente en la forma de sentirse libre, mantener un estado de ánimo vivo, que la momento de escucharlas éstas envuelven al público.

 

Las canciones de acordes sencillos y originales han llevado a sus creadores a tocar en escenarios del Distrito Federal, en Puebla, en Toluca (México), Pachuca (Hidalgo), Acapulco (Guerrero), Querétaro, generando una base en el centro del país. Pero también tienen seguidores en Tijuana (Baja California) en donde ya los están solicitando para que den a conocer su material, aunque todavía dicen que no pueden dar un salto tan grande por lo complicado que a veces es el traslado de los instrumentos vía terrestre, la difusión y parte de la logística.

 

Esta banda morelense ya consolidada a pesar de las críticas de otros grupos musicales por no ser complejos al tocar, con el tiempo ha logrado la grabación de dos materiales discográficos. El primero de ellos fue en el 2011, el cual se tituló “Joe Vikingo y los Amos de la 4ta. Dimensión”, mismo que tuvo mucha aceptación del público; y el segundo que por cierto saldrá en el mes de diciembre de este año se llama “La Mayor Mentira Jamás Contada”.

 

“Hasta la fecha mi banda es mi vida, pero hay cosas que no sabíamos hacer y que poco a poco vamos aprendiendo, pero para llegar más lejos tenemos que aprender muchos obstáculos para ser mejores”, señaló el vocalista.

 

Su propio esfuerzo los ha llevado a tocar en escenarios de otros estados, en donde lo han compartido con otras bandas que también han impulsado su carrera de manera independiente y sobre ello, Diego Zarco hizo un llamado a las bandas morelenses a que sigan sus sueños y no se detengan, pues aseguró que el escenario es el lugar donde se pueden aprender más que durante un ensayo en la cochera, “atrévete a tocar en un lugar aunque sientas que no estás listo, aunque sientas que va a sonar horrible, porque la gente van a ser los jueces, pero tú siempre vas a ser el juez más duro, que no tengan miedo y que no te importe lo que pase en el escenario, que se diviertan”.

 

Como se mencionaba al principio, muchas bandas prefieren seguir adelante a su ritmo, a su paso porque todos lo hacen ellos solos, sin embargo, el tiempo (en años o meses) que tardan las bandas independientes en promocionarse a nivel local y en espacios públicos principalmente pudiera reducirse, siempre y cuando las instancias gubernamentales (Cultura y de la Juventud) correspondientes voltearan a ver el talento que hay en Morelos.

 

Esto derivado que durante la invitación que se le hizo a la Entidad para promocionarse en Guanajuato durante el Festival Internacional Cervantino, realizado del 17 al 22 de octubre de este año, la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos gastara 6 millones de pesos para el traslado de 22 bandas musicales, en las que algunos integrantes formaban parte de dos o tres agrupaciones, cuyo pago que recibió cada banda fue entre 10 y 15 mil pesos, pero algunas personas dobletearon.

 

La estratosférica cantidad de 6 millones de pesos aparentemente fue para solventar el traslado, hospedaje, alimentación y producción de cada presentación, según Manuel Zepeda Mata, subsecretario de Fomento a las Artes de la Secretaría de Cultura.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*