Orden a partir del caos

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.- PONER ORDEN

 

 

 

YO ACUSO

 

 

Armando Vargas Mora

Apatzingán, Michoacán; 21 de Octubre de 2018.- El mundo entero tiene su mirada puesta en el Éxodo centroamericano, travesía de nuestros hermanos hondureños, salvadoreños y guatemaltecos. Se trata de un viaje verdaderamente complicado, sin embargo habrá que reconocer la tenacidad de los andantes.

 

Hay una alegoría adecuada al viaje en el Éxodo bíblico, detrás del relato se percibe un simbolismo tan fuerte, tan misterioso que supera la cuestión meramente histórica. El pueblo hebreo, viviendo en la esclavitud (Egipto), es conducido por Moisés a través del desierto  hacia la Tierra Prometida. El pueblo elegido –que se rehúsa en un principio a abandonar Egipto-, son hombres que temen a lo desconocido, a un nuevo nacimiento. Así los hebreos le dicen a Moisés: “Déjanos servir a los egipcios, pues preferimos permanecer esclavos antes que morir en el desierto”. En el relato los hebreos preferían la servidumbre a la libertad.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.- PONER ORDEN

Incuestionablemente que el Éxodo centroamericano ha polarizado a la sociedad mexicana, mientras unos ven el lado humano y la pobreza, el hambre y la desesperanza, otros francamente manifiestan su rechazo y hasta han señalado que se trata de una invasión de hordas, muchos de ellos, dicen, serán caldo de cultivo para la delincuencia organizada, cualquiera de esta evidente variedad de cárteles.

 

Sin embargo, a diferencia del Éxodo bíblico, cualquiera que sea el trasfondo político –inclusive- que muchos quieren darle, estos hombres, mujeres e infantes, se muestran decididos a dejar atrás tanto sufrimiento, hambre, desigualdad y pobreza, a cambio de un horizonte mejor, el sueño americano aunque sea desconocido y mucho más difícil de lo que tal vez piensan.

 

¿Por qué el Éxodo? Es la pregunta de los devaluados 64 mil.

 

Se habla de varios miles, seis mil dicen las informaciones, se quieren, cierto o invento, conocer los nombres de los líderes hasta el momento al parecer no visibles, igualmente se argumenta como lógica esta caravana la inocultable pobreza y por lo mismo una paupérrima calidad de vida, si así se le puede llamar.

 

Pero los argumentos que toman más fuerza son los que apuntan a la delincuencia organizada y al abuso y corrupción del propio gobierno mexicano. Es el recurso que decidieron utilizar en virtud de que, por décadas han sido víctimas de las corruptas policías mexicanas, inclusive en muchas ocasiones en contubernio con el mismo crimen organizado que, están al asecho desde el momento mismo que los centroamericanos cruzan para tratar de alcanzar un lugar en el tren, la terrible bestia, y los unos o los otros, los despojan de sus pocas pertenencias y numerario, violaciones, extorsiones (les hacen que les proporcionen un número telefónico de un familiar de sus lugares de origen), asesinados en el peor de los casos, multitudinarios como terrible hallazgo de Tamaulipas.

 

Todo es consecuencia de la desigualdad, una triste realidad, una verdadera tragedia humana.

Decíamos en un principio sobre las diversas opiniones entre los mexicanos, afortunadamente hay quien piensa que, por razones humanitarias el gobierno debe inducir a nuestros hermanos a la razón jurídica, es decir, debe facilitarles una visa con los documentos de que dispongan y que tengan certeza desde luego, eso así debe ser (por ejemplo el acta de nacimiento con un documento identificador como pasaporte local, licencia de manejo, credencial para votar), para que el mismo gobierno mexicano les dé un estatus legal dentro de nuestro territorio, tal vez pueda llamárseles refugiados o cualquier connotación que la secretaría de relaciones exteriores señale, lo importante es PONER ORDEN EN MEDIO DEL CAOS. En eso coincidimos en lo señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la semana anterior que, además de lo anteriormente expuesto, también ofreció el establecimiento de nuevas empresas que serían incuestionablemente generadoras de empleo que también les ofreció, cuestionable esto último pero ahí le vamos a dejar por el momento. Inclusive, en respaldo al presidente López Obrador, algunos de sus futuros colaboradores precisaron que al proseguir con la construcción del tren Maya, estos hombres bien podrían emplearse en vista de que impuestos están a las inclemencias del tiempo que impera en esos lugares.

 

Por último y en el plano eminentemente político, también hay que decir que, con mucha insistencia se dice que el principal promotor de este Éxodo, lo es nada menos que el presidente Donald Trump ante las inminentes votaciones intermedias, por eso le importa un comino poner al gobierno mexicano al grado de docilidad por decir lo menos, el mensaje para los republicanos es que él es el gran defensor de los Estados Unidos de Norteamérica, de esos malos y criminales, así sin ninguna reticencia ha generalizado.

 

En fin, hay que estar a la expectativa, inclusive hay que ver que hace el gobierno mexicano porque de que es un problemón, no hay ninguna duda.

 

 

Sobre Armando Vargas Mora 223 artículos
Contador y analista político

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*