Rezagado el proceso de reclutamiento de la policía procesal por sumar elementos al Mando Único

Anabeli Franco

La presidenta magistrada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos, Nada Luz María Lara Chávez sostuvo que el tema propuesta de la policía procesal por el momento ha quedado pausado, ya que en lugar de reclutar elementos para crear una corporación específica para el Tribunal, se ha tomado la prioridad de buscar prospectos para el Mando Único.

 

Al respecto, Lara Chávez aseveró «no ha pasado nada con eso, desafortunadamente es un tema un poco rezagado porque al ser un cuerpo policiaco obviamente tendría que depender de la Secretaría de Seguridad Pública, pero también entendemos que ha habido prioridades en el sentido de reforzar el Mando Único y eso ha implicado hacer convocatorias para hacer el reclutamiento de elementos que cumplan con todos los requisitos y el perfil adecuado para formar parte de ese cuerpo policiaco».

 

Sin embargo, dijo que el hecho que no se tenga la policía procesal no ha sido obstáculo para que dejen de realizar las audiencias. Esta corporación en caso de existir más adelante, su función sería mantener la seguridad dentro de los inmuebles donde se realicen los juicios orales, trasladar a los imputados a las salas para sus audiencias, entre otras actividades exclusivas del Tribunal.

 

Actualmente, se pueden ver elementos de la policía Acreditarle adscritos al Mando Único como guardia de seguridad en los accesos principales de las salas de audiencias, quienes se encargan de custodiar en su traslado también a los imputados del penal de Atlacholoaya, pero según el comisionado de Seguridad, Jesús Albero Capella Ibarra, Morelos cuenta con cerca de 6 mil policías, en su mayoría operativos, pero nunca ha mencionado que los uniformados realizan otras actividades como lo relacionado a los juicios orales y tampoco sobre sí es importante o no la conformación de la policía procesal.

 

La magistrada presidenta comentó que a pesar de que todos los días se tengan audiencias, hay apoyo del Mando Único en los recintos, pero al cuestionarla si estos uniformados han sido efectivos o sí han requerido una capacitación en especial contestó que «no, pero por supuesto nosotros aspiraríamos a tener un cuerpo propio, no especializado, sino propio para el sistema acusatorio».

 

Actualmente el Tribunal Superior de Justicia tienen 35 elementos de custodia distribuidos en todos los recintos judiciales, en donde laboran por turnos, pero puede haber desde uno, tres o cuatro uniformados en cada uno de los inmuebles.

 

Mientras que en las salas de juicios orales que se encuentran en pleno Centro de Cuernavaca, en donde ha habido varios intentos de fugas de reos, permanece una mínima seguridad, pues únicamente hay dos elementos de custodia.

 

Finalmente, Nada Luz María Lara Chávez mencionó que aún se desconoce cuándo pudieran tener su propia policía, pues señaló que eso dependerá también del tema presupuestal que se requiere para tener un cuerpo especializado, del que desconoce cuánto podría costarle.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*