¿Quién pierde?
Iván Ureña
Se promulgó una Ley en USA que prohibió el uso de esa popular aplicación, el argumento, seguridad nacional.
Espeficicamente que el gobierno chino consegiría manipular contenido y tener acceso a datos sensibles. Manipular contenido, potencialmente podría influir en las elecciones dándole más o menos exposición a tal o cual canidato o posición política; en lo referente al acceso a datos sensibles; esta APP, al igual que otras — Facebook, YouTube, Instagram, WhatsApp– piden nombre, edad, preferencias, etc. En resumen a TikTok se le prohibe, por algo que también se les puede señalar a otras plataformas, pero que no se hace porque tienen su origen en USA y además, hay que recalcarlo, la acusación no está probada: es una mera posibilidad.
El argumento es débil y no se sotiene, aún queriendo aceptar las preocupaciones del vecino. Además exhibe una profunda incongruencia, USA constantemente señala a otros gobiernos por falta de libertad, pero también la restringe. Con ese racero, perfectamente el gobierno Chino podría prohibir las APPS desarrolaldas en USA; Europa las de ambos países; Cuba, Venezuela y Corea del Norte: ¡todas! con el mantra que es por seguridad nacional.
Como en toda prohibición, generalmente quien más pierde es el usuario, en este caso los habitantes de USA; se le restrige su libertad y se les trata como tontos: no tienen la capacidad para saber qué es bueno y qué es malo. Con esa lógica, se aceptaría un gran debate: ¿por qué el voto no debe ser universal? no toda la gente tiene la aptitud o conocimiento para elegir al mejor gobernante o forma de gobierno.
Trump ya sufrió en carne propia la Censura en Twitter, ¿como Presidente apoyará la prohibición contra TikTok o será congruente con el discurso de la libertad y vetará esa Ley?
Estimados lectores feliz 2025, agregamos otros eventos de censura.
¿Debemos aplaudir que censuren a Trump?
Intolerancia contra los intolerantes a los homosexuales
Gracias por sus comentarios y sugerencias, si le gustó compártalo.
ivanure@hotmail.com
Premio Nacional de Periodismo 2017. Premio Estatal de Periodismo Morelos 2012, empresario y maestro en Economía por el ITAM. Funcionario en Banobras, Hacienda y Secofi.
Dejar una contestacion