Anabeli Franco
El comisionado de Seguridad Pública del Estado de Morelos, Jesús Alberto Capella Ibarra, con su acto de no permitir preguntas y dar más información que vaya más de sus informes en materia de seguridad a los diversos medios de comunicación, está violando el derecho a la información de toda la población de la Entidad.
Como se recordará, a partir del 19 de agosto del presente año, el encargado de la seguridad en Morelos se negó a dar más información ante las cámaras y grabadoras de periodistas, porque argumentó que la información que emitió recientemente sobre las cifras del número de feminicidios ocurridos en este año se mal interpretó por los medios de comunicación donde se difundió a la ciudadanía, y para evitar otra bochornosa situación como esta, decidió no hablar más fuera de las “oficiales ruedas de prensa” que la mayoría de las veces emiten cifras maquilladas y que no reflejan la realidad de lo que sucede en el estado.
Como medio de comunicación se tiene que investigar la información real, si las autoridades no tienen esos datos, es necesario mencionar que no se encuentran actualizados y que algún otro organismo, estadística, documentos si lo tiene, y es responsabilidad de la prensa dar a conocerlo a la ciudadanía.
Esta postura negativa la adoptó después de que recibiera órdenes del mandatario estatal, Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, quien éste a su vez comenzó a bloquear la información a la ciudadanía a un año de haber asumido el cargo porque no soportó la diversidad de puntos de vista que no estaban apoyando sus decisiones partidistas.
Ante ello, esta reportera recurrió a revisar el Artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que habla sobre la libertad de expresión y el derecho al acceso a la información pública:
Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado.
Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet. Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios.
Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo se observará lo siguiente:
-
Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes principios y bases:
-
Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional, en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad. Los sujetos obligados deberán documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, la ley determinará los supuestos específicos bajo los cuales procederá la declaración de inexistencia de la información.
FUENTE: http://bit.ly/1imezoW
Retomando el caso de la negación de Capella Ibarra en torno a evitar dar información pública a través de cuestionamientos con la prensa, el coordinador de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos de Morelos, José Martínez Cruz, comentó que “él como funcionario sabe que si emite unas declaraciones y no son transmitidas a la sociedad de manera puntual como él lo señaló, él tiene el derecho de réplica en el medio que lo publicó, pero de ninguna manera eso tiene que ser pretexto para no cumplir con un principio fundamental, que es el principio de acceso a la información, libertad de expresión, máxima publicidad, que deban tener la acciones del gobierno para dar certeza jurídica, legalidad que evidentemente está muy lejos de cumplir con estos principios”.
El líder social explicó que Morelos enfrenta una situación de censura por parte de los funcionarios del gobierno y además de eso, ocupa los recursos públicos para difundir sólo lo que a su gobierno le conviene y no lo que necesita escuchar la población.
“En este sentido la labor periodística es complicada porque implica que periodistas que se atreven a opinar y a dar voz a personas que tienen una visión crítica o que simplemente den a conocer lo que están padeciendo, lo que estén viviendo, lo que están sufriendo, pues se enfrentan ante la cerrazón de quien acepte plegarse a los dictados del gobierno”, comentó.
Y es que Graco Ramírez, antes de que quiera escuchar las preguntas que insistentemente hace los medios de comunicación, prefiere denigrar el oficio al mencionar que algunos de éstos están en la nómina del gobierno, es decir, que tienen convenios jugosos con recursos públicos con el gobierno de Morelos para que se publiquen su información maquillada, aquellos a los que menciona que “aplauden como focas”. Estos convenios muchos medios de comunicación los buscan para sostenerse de manera temporal y seguir transmitiendo información variada a los lectores, radioescuchas, televidentes, navegadores en redes sociales, etc.
Martínez Cruz refirió que la confrontación de ideas deben ser en una sociedad en donde hay diversos puntos de vista como lo que sucede en una rueda de prensa, pero no al escuchar un discurso como lo ha señalado el comisionado Capella Ibarra, porque con esas acciones está replicando lo que decidió en su momento el gobernador Graco Ramírez, de dar conferencias de prensa sin cuestionamiento alguno.
Sostuvo que las acciones que han tomado estos funcionarios y lamentablemente el mismo gobernador es una muestra de autoritarismo, “porque el gobierno está para servir a la ciudadanía y para transparentar sus acciones y cuando ellos asumen el cargo que se comprometen a hacer cumplir la ley, realmente cuando la gente se los reclama, -si no que el pueblo se los demande- ellos son los primeros que rechazan esta situación”.
Dejar una contestacion